Idea y dirección de Guillermo Asencio
(Adaptación de Edipo Rey y Electra de Sófocles)
ESTRENO: 4 y 5 de Octubre
“Electra” Sábados 18,30hs
“Edipo” Domingos 18,30hs
Espacio Giesso.
Cochabamba 370.
Reservas al 48335822
O por mail a lbbprensa@yahoo.com.ar
Localidades: $30 (abono por las dos obras)
$25 (por una obra)
Finalmente llega el tan esperado estreno de "TRAGEDIA X 2: Edipo y Electra" con idea y dirección de Guillermo Asencio sobre las obras de Sófocles.
El espectáculo está compuesto por dos obras:
ELECTRA, que realizará funciones los sábados a las 18,30hs a partir del 4 /10 y EDIPO, que irá los domingos también 18,30hs a partir del 5/10. Ambas en Espacio Giesso, ubicado en Cochabamba 370, San Telmo.
Si ud. piensa que Edipo mató a su padre para casarse con su madre…
Si ud. piensa que Electra quiere matar a su madre por amor a su padre…
Es porque está muy involucrado en una cultura “pseudo psi”…
Le está haciendo falta volver a Sófocles para entender
desde el origen cómo estas tragedias influyeron en Freud y en la cultura de nuestros días…
A partir del 4 y 5 de octubre tendrá esa oportunidad…
Podrá ver las tragedias “no versionadas” de Electra y Edipo…
ELECTRA: Laura Brangeri
RELATORA: Elisabeth Díaz
ORESTES: Ricardo Arechabala
CLITEMNESTRA: Denise Font
CRISOTEMIS: Melody Llarens
EGISTO: Gustavo Martínez
Edipo
RELATORA: Rosa Linda Varveri
CREONTE: Eduardo M. Blanco
TIRESIAS: Gustavo Martínez
YOCASTA: Silvia Ramos
MENSAJERO: Carlos González
SERVIDOR DE LAYO: Ricardo Arechabala
Vestuario: Elisabeth Díaz
Maquillaje: Denise Font
Dibujos: Eduardo M. Blanco
Diseño gráfico: Plasmacom
Diseño de luces: Diego Fasoletti
Asistencia artística: Natalia Paz – Laura Brangeri
Producción ejecutiva: LBB prensa & producción
Dirección de arte: Ricardo Arechabala
Música original: Pablo Cheselsky





En Buenos Aires continúa el éxito de "En la cama" en el Multiteatro por pocas semanas más, con funciones de miércoles a domingos a las 21 hs y los sábados una segunda función a las 23 hs. Luego realizarán una pequeña gira y se tomarán un merecido descanso antes del debut en el Teatro América de Mar del Plata los primeros días del 2009. 
Faroni Producciones
El comienzo de "Confesiones…" fue un éxito absoluto. El estreno tuvo lugar el viernes y contó con la presencia de los más destacados del mundo del espectáculo de Miami, integrado mayormente por cubanos, colombianos, venezolanos, entre otros.
En las noches del sábado y el domingo, para alegría de esta mini embajada artística en Argentina, también se repletó el América. "Hay muchas expectativas puestas en esta obra y creo que habrá 'Confesiones de una prostituta' para rato", afirmó Ceriani, cuya cara se puede ver en cualquier rincón de Miami ya que aparece en numerosos colectivos, anunciando el programa de radio que cimenta su fama, "Zona Cero".








“Yo siempre haré lo que diga el Pueblo.” Los dos objetos del afecto y la pasión de Eva, así como su conmovedora entrega de cuerpo y alma, fueron Perón y “sus descamisados”. Deseó que su nombre figurara en la historia de la Argentina de una manera muy particular "Hubo al lado de Perón una mujer que se dedicó a llevarle al Presidente las esperanzas del pueblo, que luego Perón convertía en realidades”. Eva Duarte es uno de los íconos mas importantes de la historia argentina, y en “Eva” la vemos humana, combatiente, soñadora, atrevida, despojada, argentina.
Con una nueva puesta en escena, con textos y letras de Pedro Orgambide, libro de Nacha Guevara y música de Alberto Favero, “Eva” regresa a Buenos Aires luego de su memorable estreno en 1986. Veintidós años después se vuelve a hacer historia en Argentina.


El Cine Teatro Franz fue construido en el año 1930 por Luisa Franz, una joven italiana conocida y recordada en el pueblo por su gran generosidad. En respuesta al pedido de un grupo de personas que le solicitaban dinero para una olla popular, mandó a construir edificios, entre ellos un teatro que garantizara fuentes de trabajo y diversión. Asi nació este emblemático Cine Teatro que llenó de alegrías a este pueblo por casi sesenta años, hasta que promediando los años 90 tuvo que cerrarse y entonces estuvo abandonado por más de 30 años.
Hace dos años, en una de las tantas visitas que Javier Faroni hace a su pueblo natal, le propuso al Intendente y al Padre de General Roca reconstruir el Cine Teatro Franz. Su gran pasión por el teatro no admitían que la única sala de su pueblo permaneciera cerrada. Y así fue como con la colaboración de todo el pueblo y el gran apoyo de la Municipalidad de Roca, de la Iglesia y especialmente del productor, el pasado sábado - 30 de agosto - el Cine Teatro Franz fue reinaugurado.
Entre otros, participaron del evento el Intendente del pueblo - Roberto Bergami - representantes del Gobierno de la Provincia de Córdoba, de la Municipalidad de General Roca, los miembros de la Comisión Directiva del teatro y dos personalidades de lujo que viajaron especialmente desde Buenos Aires para convertirse en los padrinos de la sala: Carlos Calvo y Carlos Rottemberg.