martes, 15 de marzo de 2011

“MIXTO” COMPAÑÍA TEATRAL ESTRENA “SUMERGIDOS”

“Sumergidos” …Y qué hacemos ahora que estamos contentos…

Desde el sábado 26 de Marzo a las 22.30 hs “Mixto” Compañía teatral estrena obra “Sumergidos” en el espacio teatral Entretelones (Enrique Martínez 1427, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Sumergidos es una apuesta doblemente audaz, ya que no sólo ingresa al código del absurdo desde las actuaciones: dos actores que reflejan el interior humano de los personajes, creando con facilidad atmósferas oníricas y permitiendo al espectador captar la atemporalidad y la multiplicidad de espacios, sino que, también presenta la conformación de un texto que sin dejar de ser una creación original, soporta los inter-textos de uno de los mayores exponentes del género: Samuel Beckett (Esperando a Godot) y de una figura emblemática del mundo del teatro, como lo es Antonin Artaud (El teatro y la Peste).
Tanto la acción como la no-acción transcurren en la bodega de un barco, de procedencia y destino desconocidos, donde podemos ver la relación de estos dos hermanos que a través de diálogos repetitivos, secuencias carentes de una lógica convencional y un gran despliegue del lenguaje corporal, nos muestran un vínculo que oscila entre el amor y el odio, el miedo y la comunión. Dentro de una situación cíclica que encierra a los personajes en un desesperante sin sentido, resulta interesante pensar un paralelismo con el Mito de Sísifo, que los induce a una rendición implícita, pactando con el automatismo, dejando en evidencia una triste ilustración de la condición humana que subraya la absurdidad de la existencia.
La música compuesta para la ocasión por Diego Dzikovski, no es un detalle menor en esta pluralmente singular propuesta que nos ofrece Fabio Tiberi.

Sinopsis
Un trabajo prometedor reúne a los hermanos Carrillo para embarcarse en un viaje del que no habrá retorno.
Viéndose confinados a una tarea autómata llegarán a perder los límites, y con ellos la visión de la realidad.
La bodega de un barco los sumergirá en un proceso de descomposición, enfrentándolos con su historia, su vínculo y un futuro que no presenta escapatoria.

Elenco:
Ezequiel Pandolfi; Claudio Loello

Ficha tecnica:
Dirección Gral.: Fabio Tiberi; Diseño gráfico: Darío Odriozola; Realización de vestuario y escenografía: Cía. Mixto; Diseño Escenotécnico: Ricardo Sassone; Música original: Diego Dzikovski; Fotografia para prensa: Juan Carlos Piovano.

martes, 8 de marzo de 2011

MORIA CASAN VUELVE A LA REVISTA

Luego de finalizar la temporada de Brujas a fin de mes, Moria Casan volverá al género que más ha transitado en su carrera. Volverá a la revista de la mano de Reina Reech con “La Revista de Buenos Aires” en el Teatro Broadway. Moria liderará el espectaculo que venia siendo liderado por Patricia Sosa, la cual debió abandonarlo por un accidente en un pie. Durante el mes de marzo la mayor atracción del espectáculo será Cecilia Milone, quien dividirá su tiempo con la comedia “Y donde está papá?” que se presenta en el Teatro Broadway II.





lunes, 7 de marzo de 2011

ANIBAL PACHANO CELEBRO SU CUMPLEAÑOS ARRIBA DEL ESCENARIO

Aníbal Pachano comenzó anoche su cumpleaños con festejo arriba del escenario. Al finalizar la segunda función de Pour la Gallery en el Teatro Güemes de Mar del Plata, Sofía Pachano ingresó al escenario con una gran torta coreando el feliz cumpleaños acompañada por todo el elenco y el público presente. Aníbal, emocionado, agradeció y brindó con los presentes. Esta noche será el festejo formal en Mar del Plata junto familiares, amigos y compañeros de elenco. Pour la Gallery se despide definitivamente de Mar del Plata el próximo domingo 13 de marzo, cerrando un gran año y una exitosa temporada en la que más de 170.000 espectadores disfrutaron de este gran show.
Faroni Producciones
http://www.faroni.com.ar/
Prensa: Martina Valía

BARAKA SE DESPIDE DE MAR DEL PLATA

ARANA - GRANDINETTI - LEYRADO -MARRALE

BARAKA

La multipremiada obra

se despide de Mar del Plata

en el Teatro Lido

( Santa Fé 1751 )


HUGO ARANA, DARIO GRANDINETTI, JUAN LEYRADO y JORGE MARRALE finalizan su presentación el próximo 20 de marzo de 2011 en el Teatro LIDO DE MAR DEL PLATA con la obra BARAKA de la holandesa Maria Goos, en versión de Fernando Masllorens y Federico González del Pino con dirección de JAVIER DAULTE y producción de Pablo Kompel. Este cuarteto de excelentes actores en esta ocasión están acompañados por la joven actriz Carla Pandolfi.


BARAKA realizó recientemente una temporada de 3 meses en el teatro Goya de la ciudad de Barcelona (España), participó con gran éxito en el Festival Internacional de Teatro de Bogotá (Colombia), realizó funciones en el Teatro Solís de Montevideo (Uruguay) y en Teatro Nescafe de las Artes de Santiago (Chile) y recorrió todo el país a través de una gira nacional que llegó a mas de 20 ciudades. Previamente, realizó una sólida temporada en Mar del Plata el verano pasado, donde recibió los Premios Estrella de Mar a la mejor comedia dramática, mejor actor (Jorge Marrale), mejor director (Javier Daulte) y Revelación (Paula Kohan). En Buenos Aires, se presentó durante un año y medio en cartel en el Teatro Metropolitan, habiendo sido admirada ya por más de 350.000 espectadores.


El equipo creativo se completa con: Alicia Leloutre (diseño de escenografía); Gonzalo Córdova (diseño de iluminación); Carlos Casella (coreógrafo); y Mariana Polski (supervisión de vestuario).
BARAKA ha sido premiada con 5 Premios ACE (Mejor Actor Dramático; Obra, Dirección, Producción y Oro) y 1 Premio Clarín (Jorge Marrale Mejor Actor Drama).

BARAKA se estrenó en septiembre de 2004 en el Teatro Old Vic de Londres bajo dirección de Kevin Spacey. Originalmente, fue escrita en 2002 para la compañía teatral holandesa Het Toneel Speelt, convirtiéndose en la obra más exitosa del teatro holandés. El título de la obra no tiene una connotación literal sino que busca una sensación auditiva; sin embargo en idioma marroquí refiere a una expresión de saludo y deseo de buena suerte. En la obra, el título refiere a una manera especial en que cuatro personajes se saludan, y que mantienen desde la niñez. En Holanda también se denomino BARAKA pero en Alemania ALTE FREUNDE y en Inglaterra CLOACA. La obra también ya fue presentada en España y Suiza.


BARAKA, trata sobre el paso de la amistad en cuatro hombres adultos y lo que permanece en común entre ellos cuando la vida y los compromisos asumidos los lleva a encontrarse en posturas de vida diferentes. Cuatro hombres - amigos desde la infancia - reunidos bajo una madurez que soportada tanto por la esperanza como por la desilusión. BARAKA examina con humor y emoción el goce y los obstáculos de la amistad masculina, así como también como los hombres pueden poner en riesgo su salud emocional por la búsqueda constante de dinero, poder y reputación.

Darío Grandinetti es Pedro, un funcionario público del área cultural con veintidós años de servicio que vive una vida solitaria y cuyo placer principal es atesorar pinturas descartadas por los museos que gestiona el Ministerio. Enfrentado ante un sorpresivo llamado telefónico que le informe que esas pinturas han adquirido un inesperado valor de mercado, y al hecho de tener que devolverlas en forma sumisa, Pedro entra en crisis; y es donde sus amigos de la infancia acuden en su ayuda. Juan Leyrado es Juan, un político ambicioso, permanentemente a la espera de un cargo acorde con su ego, envuelto a su vez en un matrimonio en caída libre; y quien al informarse de las desdichas de su amigo, genera un encuentro con Tomás - Jorge Marrale - otro de los amigos; un abogado desequilibrado que a duras penas logra mantener cierto sentido de noción de la realidad en su vida, para que se encargue del caso. El cuarteto se completa con Martín - Hugo Arana - un adorable, arrogante y levemente perverso director teatral de vanguardia, que carga tanto con un record de suceso por sus primeros años creativos así como un record posterior de considerables episodios personales comprometedores.

Funciones: martes a domigos 22.45hs
Entradas : $ 120.-


jueves, 3 de marzo de 2011

"CUANDO HARRY CONOCIÓ A SALLY" LLEGA A LA CALLE CORRIENTES

Luego del sensacional éxito en la temporada de verano Mar del Plata 2011, el miércoles 13 de abril se estrena, en el Multiteatro, “Cuando Harry conoció a Sally”, con adaptación y dirección de Manuel González Gil. La exitosa comedia, ícono de los '80, protagonizada por Araceli González, Raúl Taibo, Mario Pasik, Lucrecia Blanco, Roberto Catarineu y Graciela Pal, realizará funciones de miércoles a domingo a las 21 horas.

Manuel González Gil es el director de la obra y también tuvo a su cargo la adaptación del guión original de Nora Ephron. Con producción de Javier Faroni, “Cuando Harry conoció a Sally”, cautiva con diálogos profundos que se plantean a partir de situaciones simples y cotidianas entre los protagonistas de esta comedia que en su versión cinematográfica protagonizaron Meg Ryan y Billy Cristal.

El elenco de la obra lo encabezan: Araceli González, Raúl Taibo y se completa con prestigiosos nombres de la escena nacional tales como Mario Pasik, Lucrecia Blanco, Roberto Catarineu y Graciela Pal. “Cuando Harry conoció a Sally” logra plasmar la magia de lo simple a partir de una historia ante la que por alguna razón siempre hombres y mujeres se sienten identificados. La química de los protagonistas transporta a momentos diverti dos, conmovedores y tan encantadores que valorizan la importancia del amor desde un lugar profundo y fresco, sorteando los estereotipos y sin defraudar a los amantes del género.

La historia comienza cuando Harry (Raúl Taibo), conoce a Sally (Araceli González) circunstancialmente después de terminar sus estudios universitarios. Él es verborrágico y sincero y no teme a decir lo que piensa sobre la relación entre el hombre y la mujer. Ella, más metódica e inocente, cree que la amistad entre ambos sexos es posible. Las circunstancias los separa hasta que años después se vuelven a encontrar. Para entonces Sally tenía novio y Harry estaba a punto de casarse. La vida lo lleva a cada uno por su lado y los vuelve a cruzar pero en otras circunstancias, los dos volvían a estar solteros y sin compromisos sentimentales. Entre ellos comienza una amistad profunda y sincera. Pero entonces, sin que lo adviertan, suced e lo inesperado, el amor.

Ficha Técnica:

Música: Martin Bianchedi
Iluminación: Fernando di Yorio
Escenografía: Marcelo Valiente Vestuario, Pepe Uria
Realizacion de escenografía: A&B realizaciones escenográficas
Dirección general: Manuel Gonzalez Gil
Prensa: Furgang Comunicaciones
Producción: Javier Faroni

La obra "Cuando Harry conoció a Sally" se presentará en el Multiteatro de Miércoles a Domingo a las 21 hs

martes, 1 de marzo de 2011

LA NOVICIA REBELDE LLEGA EL 9 DE MARZO


Con producción de Time For Fun,
llega al Teatro Opera Citi
el Gran Musical “La Novicia Rebelde”,
un espectáculo sobre la familia para toda la familia.

SENSACIONAL DEBUT 09 DE MARZO DE 2011
TEATRO OPERA CITI




Ideado especialmente para Buenos Aires por un equipo creativo internacional, este clásico, basado en una historia verdadera, relatada en el libro “The Von Trapp Family Singers”, recorre la vida de María Rainer, una joven novicia en búsqueda de libertad en una Austria de 1930 en tiempo de cambios.

Dirigido por Jonathan Butterell e interpretado en los roles protagónicos por Laura Conforte (María Rainer), Diego Ramos (Capitán Von Trapp), Rodolfo Valss (Max), Coni Marino (Elsa), Patricia Ana González (Madre Superiora), Fernando Dente (Rolf), Julieta Nair Calvo (Liesl), Mirta Wons (Frau Schmidt) y Mariano Muso (Franz).

El público podrá disfrutar de esta súper producción teatral que cuenta con más de treinta artistas en escena y una gran orquesta en vivo, con más de doscientos cambios de vestuario y una escenografía que invita a la imaginación, se conjugan para dar vida a este clásico de todos los tiempos que enamoró a varias generaciones.

“La Novicia Rebelde” llega a nuestro país de la mano de Time For Fun, la compañía de entretenimientos líder en América del Sur, responsable de la producción en Argentina y Brasil de los musicales “Cabaret”, “El Fantasma de la Opera” y “La Bella y la Bestia”. Además, es la productora oficial de los shows del Cirque Du Soleil en nuestro país (2008 – Alegría, 2010 – Quidam).



EQUIPO CREATIVO

Dirección y Coreografía
Jonathan Butterell

Diseñado de Escenografía
Andrew Jackness

Diseño de Vestuario
Candice Donnelly
Diseñado de Iluminación
Rick Fisher

Diseño de Sonido
Gastón Brisky

Supervisión y Dirección Musical
Gerardo Gardelin

Dirección Residente
Rocío Rodríguez Conway

Diseño de Vestuario Asociada
Alejandra Robotti

Producción Técnica
Pablo Calderón

Supervisión de Escenografía
Valeria Brudny

EQUIPO DE PRODUCCION

Producción General
Mariana Correa

Producción Artística
Ana Moll

Producción Ejecutiva
Amelia Ferrari

Producción Ejecutiva
Clara Darriba

Company Manager
Stella Maris Blanco

Asistencia de Producción
Martín Arcidiácono

ELENCO

Laura Conforte
MARÍA RAINER

Diego Ramos
CAPITAN VON TRAPP

Rodolfo Valss
MAX

Coni Marino
ELSA

Patricia Ana González
MADRE SUPERIORA

Fernando Dente
ROLF

Julieta Nair Calvo
LIESL

Mirta Wons
FRAU SCHMIDT

Mariano Muso
FRANZ

Ensamble (por orden alfabético)

Milagros Andaluz de Rosas, Diego Bros, Francisco Calise, Enrique Cragnolino, Georgina Frere, Gianina Giunta, Marili Machado, Nicolás Martinelli, Virginia Módica, Silvina Nieto, Rodrigo Pedreira, Esteban Rojas, Analía Sánchez, Magalí Sánchez Alleno, Mariano Taccagni

Niños - adultos Von Trapp (por orden alfabético)

Walter Bruno, Eleonora de Souza Tome, Paula Reca

Niños Von Trapp (por orden alfabético)

Nicole Balella, Renata Beadjement, Ángela Caccia, Tobías Campos, Juan Horacio Cavoti Caterbona, Sofía De Valais, Sofía Goldenhorn, Justina González Mazza, Martina Haissiner, Candela Lara, Luciana Lerman Rey, Emma Longhi, Ma. Agustina Navone, Lucía Palacios Acosta, Octavio Tacón Murillo, Tomás Wicz


BIOGRAFÍAS

JONATHAN BUTTERELL – Dirección y Coreografía
Entre sus trabajos como coreógrafo se cuentan: “The Light in the Piazza”, “Assasins”, “Nine”, “Fiddler on the Roof” (Broadway); en Nueva York: “Wise Guys” de Stephen Sondheim, “A Man of no Importance” dirigida por Whida Peru, “Resurrection Tangle”; en el Reino Unido: Donmar, “Nine”, “Habeas Corpus”, “Into The Woods”, “How I learned to Drive”, “The Maids and Electra” (la obra de Broadway), dirigió a Micael Ball en “Alone Together”, “Divas” (Donmar). Como Director Asociado: “Othello” (Royal Nathional Theatre), “Hamlet” (Royal Shakespeare Company); como Co Director: “Peter Pan” (Royal Festival Hall), “Sweeny Todd” (Opera North), “Passion” (West End). Dirigió “Orpheus Descending” y “Creditors”, de Strinberg (Theatre Project, Tokyo). Realizó las coreografías para las películas “Finding Neverland” y “Stay”.

ANDREW JACKNESS – Diseñado de Escenografía
Andrew es graduado de The Yale School of Drama y ha enseñado durante los últimos ocho años el programa de “Film Design” en la Tisch School of Drama de la Universidad de Nueva York. Posee una intensa actividad tanto en cine, ópera y teatro.
Entre sus trabajos como diseñador en teatro en Broadway se cuentan “Bye Bye Birdie” (2010), “The Scarlet Pimpernel”, “Precious Sons”, “Spoils of War”, “Grownups” de Jules Feiffer, “The Little Foxes” protagonizada por Elizabeth Taylor, “Beyond Therapy”, “Whodunnit”, “Michael Feinstein on Broadway” y “Wings” de Arthur Kopit; también en la producción que Harold Prince hizo de la obra de Andrew Lloyd Weber “Whistle Down The Wind”.
En Europa ha diseñado para el “National Theatre” del Reino Unido, “Tricycle Theatre” de Londres y el “Schiller Theatre” en Berlín.

CANDICE DONNELLY – Diseño de Vestuario
Candice es graduada de “The Yale School of Drama” abarcando en sus trabajos tanto el teatro, danza y opera como en cine y tv.
Entre sus trabajos en Broadway se distinguen: “Our Country’s Good”, “Fences”, “Hughie”, “Search and Destroy” y “Mastergate”; Opera: “El Retorno de Ulises”, “Haroun and the Sea of Stories”, “La Finta Giardiniera, “Central Park” (New York City Opera), “Tales of Hoffman” (Hong Kong Opera), “The Flying Dutchman” (Minnesota Opera / Flemish National Opera), “Porgy and Bess” (Virginia opera).

RICK FISHER – Diseñado de Iluminación
Rick es el presidente de la Asociación de Diseñadores de Iluminación en el Reino Unido. Fue ganador de dos premios Olivier y Tony por Mejor Iluminación en las obras “An Inspector Calls” y “Billy Elliot, the musical”, ambas de Broadway.
Sus trabajos en teatro y danza incluyen: “Tribes” (Royal Court), “The Fantasticks” (Duchess), “Rope” (Almeida), “The Fastest Clock in the Universe” (Hampstead), “An Inspector Calls” (Novello, Londres), “Billy Elliot, the musical” (Londres, Australia, Broadway, gira por EEUU y Toronto), “Much Ado About Nothing” (Singapore), “The Family Reunion”, “Betrayal”, “The Philanthropist”, “Old Times” (Donmar), “The Cherry Orchard” (Chichester Festival Theatre), “Sweeny Todd” (Gate, Dublin), “Landscape with Weapon” (National Theatre), “Resurrection Blues” (Old Vic), “Tin Tin” (Barbican), “Jerry Springer the Opera” (National Theatre / West End), “Honour” (National Theatre), “Far Away” (New York), “A Number” (Royal Court), “Blue/Orange” (National Theatre / West End), “The Hunchback of Notre Dame” de Disney (Berlín), “Via Dolorosa” (Royal Court, Broadway), “Swan Lake” de Matthew Bourne (Londres, Los Angeles, Broadway y gira mundial).

GASTÓN BRISKY – Diseño de Sonido
Formado musicalmente en Nueva York, Puerto Rico y Argentina, Gaston lleva más de 20 años trabajando en producciones internacionales de teatro musical. Alrededor del mundo, algunos de sus créditos como Diseñador de Sonido son: “El Fantasma de la Opera”, “La Bella y La Bestia” de Disney, “CATS”, “Cabaret” (Sam Mendes), “Piaf”, “Sweeny Todd”, “Los Productores”, “Sweet Charity”, “Jesucristo Superstar, “Nine”, “Despertar de Primavera”, “El Beso de la Mujer Araña”, “Amazing Technicolor Dreamcoat”, “Rocky Horror Show”, “The Full Monty”, “Blood Brothers”, “Tango Argentino” y “Brasil Brasileiro” de Claudio Segovia, “Zorba”, “Víctor Victoria”, “High School Musical”, “The Best of Disney”, “Fiddler on the Roof”, entre otras. También se desempeñó como supervisor de sonido en “Los Miderables”, “El Fantasma de la Opera”, “Miss Saigon” y como Diseñador Asociado de “Chicago”. Se ha desempeñado como jefe de sonido/ingeniero para producciones como “Los Miserables”, “La Bella y La Bestia” de Disney, “Chicago”, “CATS”, “El Beso de la Mujer Araña”, “Nine”, “Rocky Horror Show”, y otras más, en teatros de Estados Unidos, Italia, España, Brasil, México, Argentina, Rusia, Corea, Francia, Rusia, Emiratos Árabes, por mencionar algunos.

GERARDO GARDELIN – Supervisión y Dirección Musical
Director musical, compositor, arreglador y pianista. Entre sus trabajos se incluyen: dirección musical de “El Fantasma de la Ópera”, “Chicago”, “El Joven Frankenstein”, “Los Productores”, “Hairspray”, “Sweet Charity”, “ Jazz Swing Tap”, “El Violinista sobre el Tejado”, “Aplausos”, “Tanguera”, “Qué Me Van a Hablar de Amor”, “Houdini”, “BroadwayII” (junto a Fernando Villanueva), “Broadway Follies”, “Para qué las Canciones”, “Las Cantautoras”, “Amor Sin Barreras” (en concierto), y la preparación vocal de “El Hombre de La Mancha”. Compuso la música original de “Tanguera” y “Nativo”, junto con Eladia Blázquez .Como arreglador musical, junto a Martín Bianchedi, en las obras “Porteños”, “El Diario de Adán y Eva”, “Porteñas”, “El Cuarto Azul” y “Revista Nacional”. Obtuvo un premio Florencio Sánchez a la Música Original de la obra “Qué Me Van a Hablar de Amor”, dirigida y protagonizada por Nacha Guevara. Preparador vocal de la obra Chicago, en San Pablo, Brasil.

LAURA CONFORTE – MARÍA
De extensa experiencia en Teatro Musical, sus trabajos más destacados son:
"Momia en el Closet" (Personaje: Eva Perón) estrenada en la ciudad de Washington D.C., (Nominada a los Premios "Hellen Hayes Awards", como Mejor Actriz de Comedia Musical), "Rent" (Personaje: Maureen), "Un Cierto Concierto" (Personaje: Srta. Rita - Ganadora de los Premios A.T.I.N.A, como Mejor Actriz de Espectáculo Infantil), "Amantes Odiosas" (Nominado a los Premios A.C.E. como Mejor Espectáculo de Café Concert), "Sweet Charity", "Los productores", "El Violinista sobre el tejado", " Zorba el Griego", "Fiebre de Sábado por la noche", "Los Miserables", "La Bella y la Bestia", entre otros.

DIEGO RAMOS – CAPITÁN VON TRAPP
Ha tenido una extensa y exitosa carrera tanto en teatro como en televisión:
TEATRO: (2010) "Los 39 escalones", (2009) "Doña Disparate y Bambuco", (2006/07) "Sweet Charity", (2001) "Sueño de una noche de verano", (2001) "La tiendita del horror", entre otros. TELEVISION: (2009) "Herencia de amor" en Telefe, (2008/09) "Los exitosos Pells" de Underground, (2008) "Patito Feo" en Canal 13, (2008 ) "Amas de casa desesperadas", 2º temporada, para Univisión, (2007) "Cantando por un sueño" en Canal 13, (2007) "Amas de casa" para Univisión, (2007) High School Musical en Canal 13 , (2007) "Patito feo" en Canal 13, entre otros.

PRENSA:





lunes, 28 de febrero de 2011

EL GRUPO BOYA REESTRENA “ARDE”

El grupo de teatro-danza Boya, reestrena “Arde” en el espacio teatral Entretelones (Enrique Martínez 1427, Ciudad Autónoma de Buenos Aires); a partir del 18 de marzo, todos los viernes a las 22 hs.

Arde es una obra y a la vez 3 versiones. Arde surge de 3 miradas y de 3 posibles combinaciones.

Arde es una investigación en teatro–danza que lleva 3 años desarrollándose y fue llevada a escena por primera vez el 3 de octubre de 2009.

A partir de la experiencia de mostrar su trabajo, y habiendo establecido un diálogo con los espectadores, el grupo fue mutando la obra hasta alcanzar la puesta que tiene hoy en día.

La investigación comienza a tomar forma a partir de explorar la estrecha relación entre un vínculo de intimidad “hombre-mujer”, y el vínculo que debe haber/hay entre el cuerpo y el espacio que lo sostiene, le da apoyo, le permite lanzarse, le produce miedo. Ese ir y venir constante de cambios.

Un diálogo. Imágenes que nacen y mueren cuando un cuerpo y el espacio bailan.

Esta intimidad es todo un universo con reglas y acuerdos que solo ellos acatan y comprenden. Sus códigos son absurdos a los ojos del extraño.

Se produce un triángulo “acción con objetos”- manipulación- ser manipulado.

Diálogo corporal: Intimidad, simbiosis, violencia, ambigüedad, presencia - ausencia, competencia, dependencia y sometimiento.

ARDE emerge de fusiones: fusión entre algo cotidiano, casi de acción, y lo poético o escénico, dado no solo por el código particular de movimiento sino también y con igual peso por el vestuario, los objetos, la luz, la música, las formas del cuerpo, la desnudez, la insinuación constante y una extraña mezcla de exhibicionismo e intimidad.


Método de trabajo
En la forma de trabajo de Boya los roles no son fijos, sino que van rotando entre los tres intérpretes. Hay un dúo en escena. El modo triangular de trabajo les permite atravesar los distintos roles que plantea la investigación. Así es como logran que siempre haya un ojo observador y dos cuerpos en movimiento, en acción. La rotación les permite estar tanto afuera como adentro de la escena, vivenciar y pasar por el cuerpo aquello que también pudieron ver.

Esta mecánica da como resultado 3 versiones de una misma obra. Al haber 3 combinaciones posibles, cada dúo muestra un universo particular, propio del diálogo entre personalidades distintas.

Sobre Grupo Boya
Candela – Hugo – Clara. 3 puntos de vista. 3 energías. 3 cuerpos en constante movimiento, en constante transformación.

3 formaciones:
Candela: es Movimiento. Hoy, finalizando la licenciatura en composición coreográfica en danza teatro. Con dos años de mimo teatro, y tres años de Escuela Argentina de Mimo. Asidua practicante de yoga y trasmisora de esta filosofía del cuerpo y el espíritu al resto de los integrantes. Iniciadora del proyecto ARDE, y principal recopiladora de todo lo que sucede dentro del mismo. Comunicadora de sus conocimientos sobre el cuerpo y el movimiento basados en la aprensión de técnicas ligadas a una búsqueda personal que se remonta quince años atrás.

Hugo: pone el cuerpo, acción, movimiento en el momento de la improvisación. Es ser en escena. Lleva diez años enteramente dedicado al MIMO, egresado de la Escuela Argentina de Mimo. Es permeable y aporta su visión como intérprete y explorador de emociones y acciones del diálogo. Establece el vínculo con el afuera, habla, muestra, conecta la intimidad del espectáculo con la realidad de una sala donde se concreta el fin último del proyecto: que otros lo vean y permitan seguir transformandolo.

Clara: es quien imagina el espacio de la intimidad y sus objetos; de deseo y de materiales diversos. Responsable de la puesta y el vestuario. Ella imagina la luz de cada momento y prende y apaga la lamparita mientras registra el instante de la improvisación en una foto. Cursó la carrera de Artes visuales en el IUNA y lleva 13 años explorando el mundo de la escena.

Obra: Arde
Grupo: Boya
Estreno: 18 de marzo de 2011
Funciones: Viernes 22 hs.
Lugar: Entretelones (Enrique Martínez 1427; y Av. Elcano –CABA)
Prensa: ComunicArte

SE ESTRENA "LOS INVERTIDOS"

El sabado 26 de febrero a las 23 hs. se estrena Los Invertidos, el clasico de Jose Gonzalez Castillo, con un joven y potente elenco integrado por Fernando Sayago, Gustavo Pardi, Maia Francia, Emiliano Dionisi, Alejandro Falchini, Daniel Toppino, Elsa Espinosa, Leon Bara, Gabriel Serenelli y Margarita Lorenzo.

La obra cuenta con musica original de Diego Lozano, escenografia y vestuario de Nicolas Nanni, produccion de Pablo Silva y direccion de Mariano Dossena (El tiempo y los Conway)

La obra aborda el tema de la homosexualidad en 1914, Argentina, desde su estreno la obra genero discusiones y fue prohibida por las autoridades municipales.

Síntesis: Buenos Aires, 1914, una familia adinerada es sacudida por la revelación de la doble vida sexual de Flórez, padre y marido, con su íntimo amigo de la infancia, Pérez, quien tiene un bunker donde los invertidos de la época pueden desplegar su mundo femenino.
Clara, esposa de Flórez, es el vértice de este triangulo trágico, por el cual esta historia de “amor de hombres” lleva a los personajes a desnudar sus más ocultas pasiones.
Lo prohibido y lo que no puede “ser visto” de esta relación conduce irremediablemente a los personajes a la tragedia.

En 1990, hubo una muy recordada y también controvertida versión realizada por Alberto Ure, en el Teatro San Martin y en ese elenco estaban, Antonio Grimau, Cristina Banegas, Jorge Mayor, Elsa Berenguer, entre otros
Desde 1990 hasta el presente no hubo otra versión de relieve de la obra y hoy “Los Invertidos” vuelve para seguir preguntándonos acerca de la aceptación de “lo distinto” del amor entre personas del mismo sexo, del amor…

Dirección Mariano Dossena

Website: http://www.losinvertidos.com.ar/
FACEBOOK: http://www.facebook.com/grupolosinvertidos
FEBRERO sabados 23 hs /- EL EXTRANJERO - Valentin Gomez 3378, Abasto - Tel 4862-7400 Buenos Aires

ESPECTÁCULO CÓMICO "NO TE RIAS"

NO TE RÍAS

Un comediante, una obsesión, encontrar el talento y el carisma que no posee.
Hasta donde es capaz de llegar un artista por conseguir el éxito??.
Que monstruo encierra la mente de un cómico cegado por la ambición???.
Puede una pesadilla cambiar el destino de un hombre????.

Unipersonal de y por Sergio LUMBARDINI
Dirección Viviana VAZQUEZ

SABADOS 23.30hs
SALA Osvaldo PUGLIESE
CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACION
AV. Corrientes 1543
Valor de la entrada: $40.-

Ficha Técnica
Autor e Interprete: Sergio Lumbardini
Ilumninación: Dario De los Santos
Música:Victor Kesselman
Escenografía:Diego Vázquez
Muñeco:Mauricio D. León y Roxana Echagüe
Foto: Ana Ojeda
Dirección: Viviana Vázquez
Asistencia Dirección: Emilce Laurora
Prensa: Mariela Bianchi

Sergio Lumbardini ha participado en mas de 30 obras de teatro como: Director, creador e interprete. Ha desarrollado su carrera en la comedia teatral, es bailarin, mago, stand_up. Formó parte de lo denominado “underground “en Centros míticos como: Paracultural, Babilonia, el Limbo y Liberarte. Dentro de su trayectoria ha trabajado en cine Prod. Nacional Protagónico en “Click” publicidad y television, dentro y fuera del país. Formo parte del Centro Cultural de Cooperación Area Variete ademas de montar alli, sus ultimos espectaculos: “Púre de Nervios” y “Mr. Xpender”

Viviana Vazquez se ha relacionado con la actuación de diferentes formas como: actriz, directora actoral y docente teatral .Entre sus trabajos como dirección en Cine y Teatro, podemos destacar: “Mitómanas”, “Enlaces” “Van Riel, “La cena” “Nueve a la deriva” “Proximia”. Fue asistente de Dirección de Víctor Kesselman, Laura López Moyano Luis Biasoto. Como actriz trabajó con Rafael Spregelburd, Andrea Garrote, Lola Arias, Santiago Gobernori, Bernardo Cappa, Fernando Braga Menendez, Mariano Pensotti, Luis Della Mea. Participo en festivales nacionales e internacionales. Desde el año 2002 coordina el área teatro en el Ministerio de Educación de la Nación en el Proyecto “Arte en el Galpón”.

martes, 22 de febrero de 2011

NACHA GUEVARA ES TITA

NACHA es
TITA
NACHA GUEVARA INTERPRETA LA VIDA DE TITA MERELLO
ESTRENO MUNDIAL 12 DE ABRIL DE 2011
TEATRO METROPOLITAN
“Creo que el artista no debe levantar el telón por hábito, sino por una convicción de arte”.
Tita Merello


NACHA GUEVARA protagonizará y dirigirá el estreno mundial del nuevo musical TITA – Una Vida en Tiempo de Tango, escrito por la propia Nacha junto a Alberto Negrin, a partir del 12 de abril de 2011, en el Teatro Metropolitan I.
TITA es un gran musical de tango que recorre la vida y carrera de la genial Tita Merello - una mujer única- y retrata las décadas de oro de nuestra cultura popular. La gran actriz hija de una puestera de los pagos de Magdalena, que recién a los 20 años aprendió a leer y escribir; el esplendor de su consagración artística; el ocaso y los conmovedores últimos años que todos recordamos con emoción. La música y la danza del tango estarán presentes a través de las insuperables melodías y letras de tangos inolvidables de la talla de “Se Dice de Mí”, “Garabatos de Mujer”, “La Pipistrela”, “Arrabalera”, “Sueño de Muñeca” y “El Choclo” entre otros, interpretados por una orquesta típica de tango y un gran elenco.
El equipo de diseñadores incluye a los exponentes más respetados de cada rubro artístico, incluyendo a Alberto Negrin en la dirección de arte y escenografía, Nacha Guevara en el diseño de iluminación, Fabián Luca en el diseño de vestuario, Alberto Favero en la dirección musical, Julio Balmaceda y Corina de la Rosa en la creación coreográfica y Andres Linetsky en la dirección de orquesta; todos bajo producción general de Pablo Kompel.

NACHA GUEVARA regresa este año al escenario porteño luego de protagonizar el aclamado musical “Eva” en 2009.
Nacha Guevara: Estudió actuación, baile y fue modelo. Hizo teatro independiente. Junto a Alberto Favero recorrió, revolucionó y emocionó, desde fines de los 60, todas las salas de café concert de la Argentina. Enfrentó la dictadura de Onganía. La Triple A la puso en la lista negra y volaron el teatro donde se preparaba para estrenar “Las mil y una Nachas”. Se mantuvo firme en sus convicciones y partió al exilio. Perú, México, España, Puerto Rico, Estados Unidos fueron su casa. Harold Prince la admiró y la llevó de la mano por los escenarios de Chicago, Washington y New York. Volvió a la Argentina con la democracia. Volvió a triunfar. El reencuentro con el público de su país mostró el amor inalterable. Filmó con Maria Luisa Bemberg, Subiela y Barney Finn. Grabó junto a Tita Merello. Y cuando nadie se animaba mezcló el tango con el rock. La criticaron y la amaron por igual. Cantó a Discépolo. Hizo TV. Habló de amor, de conciencia, de ecología. Volvió a la calle Corrientes con superproducciones como “El Graduado”, “No te Prometo Amor Eterno” junto a Manuel Bandera, y recientemente, con “EVA, el gran musical Argentino”. Nueve premios ACE fueron la respuesta a esta obra superior de la escena nacional. En 40 años de carrera las mil y una nachas pasaron pero la esencia de ser irreverente, libre, talentosa y frontal permanece.


TITA
Una Vida en Tiempo de Tango
Autores Nacha Guevara y Alberto Negrin
Protagonizada y Dirigida por Nacha Guevara

Diseño de Arte y Escenografía Alberto Negrin
Diseño de Iluminación Nacha Guevara
Diseño de Vestuario Fabián Luca
Dirección Musical Alberto Favero
Coreografía Julio Balmaceda y Corina de la Rosa
Arreglos y Orquestaciones Andres Linetsky
Prensa Ana Tomaselli
Comunicación Visual Gabriela Kogan

Productor Ejecutivo Jonathan Goransky
Director de Producción Ariel Stolier
Productor General Pablo Kompel

CITI & PERSONAL presentan “TITA”
Una producción del PASEO LA PLAZA en el Teatro METROPOLITAN
Invita PLAZA OESTE SHOPPING
ESTRENO 12 DE ABRIL DE 2011
TEATRO METROPOLITAN I – AVENIDA CORRIENTES 1343
FUNCIONES MIERCOLES A DOMINGO
VENTA DE ENTRADAS DESDE EL 21 DE MARZO POR SISTEMA PLATEANET www.plateanet.com 5236-3000
CLIENTES CITI, SOCIOS DE CLUB PERSONAL Y CLUB ARNET ACCEDEN AL 25% DE DESCUENTO.

jueves, 17 de febrero de 2011

"EL PATIO DE LA MOROCHA" CAMBIA DE HORARIO

SUSANA RINALDI
EL PATIO DE LA MOROCHA

HASTA EL 27 DE MARZO EN EL
CIRCO CRIOLLO

Desde el 22 de febrero, nuevo horario: martes a domingo 20.30hrs
Continuarán hasta el 27 de marzo próximo las funciones de El patio de la morocha, el sainete musical de Cátulo Castillo y Aníbal Troilo, que en la carpa Circo Criollo protagonizan Susana Rinaldi, Roberto Carnaghi, Miguel Habud, Julio López con Roxana Fontán como la Morocha, Juan Vitali como el comisario Pascualera, Laura Bove como Doña Rosa y un gran elenco, al que se suman bailarines y orquesta en vivo dirigida por Juan Carlos Cuacci, todos bajo la dirección general de Claudio Gallardou.

Destacado por la crítica especializada como un auténtico regreso a las fuentes del teatro nacional y aplaudido de pie noche a noche por un público fervoroso que disfruta con la historia del amor contrariado pero de final feliz de la Morocha y Martín Luna a causa de un padre cuyas aspiraciones políticas son acompañadas por un comportamiento venal y corrupto, El patio de la morocha incluye en su argumento varios de los más populares tangos de la dupla Castillo – Troilo, más El patio de la Morocha que Mariano Mores compusiera con letra del mismo Castillo y que da él título a la obra, todos magistralmente interpretados por Susana Rinaldi en su rol de La Memoria.

A su vez, Roxana Fontán y Miguel Habud se lucen en versiones de los menos frecuentados La Retrechera, Amor en remolino y Mi tango triste, Pérdoname y Vuelve la serenata.

Con entradas populares a $40, este espectáculo es posible gracias a la iniciativa y apoyo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto de Cultura que preside el Licenciado Juan Carlos D’ Amico.

La carpa Circo Criollo está situada Avda Libertador y calle Laprida, en la localidad de Vicente López y las funciones se llevan a cabo de martes de domingo en su nuevo horario de las 20.30hrs.

lunes, 7 de febrero de 2011

ESTRENO "ARGENTINA IMPROVISADA BI-CENTENARIO"

Desde el VIERNES 4 de Febrero a las 23.30hs en el Teatro ND ATENEO, Paraguay 918.

El artista de la improvisación más reconocido en nuestro país estrena este espectáculo que busca, junto con la participación del público, homenajear a todos los protagonistas de la historia que nunca tuvieron voz en los manuales escolares ni en la historia oficial. En esta oportunidad, Fabio "Mosquito" Sancineto no sólo dirige y presenta el espectáculo, sino que también se incorpora como uno de los actores improvisadores de la noche.

FUNCIONES: Viernes 23.30hs
Entradas a la venta por PLATEANET y en Boletería.
Para reservas llamar al: 4328-2888

viernes, 4 de febrero de 2011

LA NOVICIA REBELDE LLEGA AL TEATRO OPERA CITI EN MARZO 2011

Con producción de Time For Fun,
llega al Teatro Opera Citi
el Gran Musical “La Novicia Rebelde”,
un espectáculo sobre la familia para toda la familia.

SENSACIONAL DEBUT 09 DE MARZO DE 2011
TEATRO OPERA CITI


Ideado especialmente para Buenos Aires por un equipo creativo internacional, este clásico, basado en una historia verdadera, relatada en el libro “The Von Trapp Family Singers”, recorre la vida de María Rainer, una joven novicia en búsqueda de libertad en una Austria de 1930 en tiempo de cambios.

Dirigido por Jonathan Butterell e interpretado en los roles protagónicos por Laura Conforte (María Rainer), Diego Ramos (Capitán Von Trapp), Rodolfo Valss (Max), Coni Marino (Elsa), Patricia Ana González (Madre Superiora), Fernando Dente (Rolf), Julieta Nair Calvo (Liesl), Mirta Wons (Frau Schmidt) y Mariano Muso (Franz).

El público podrá disfrutar de esta súper producción teatral que cuenta con más de treinta artistas en escena y una gran orquesta en vivo, con más de doscientos cambios de vestuario y una escenografía que invita a la imaginación, se conjugan para dar vida a este clásico de todos los tiempos que enamoró a varias generaciones.

“La Novicia Rebelde” llega a nuestro país de la mano de Time For Fun, la compañía de entretenimientos líder en América del Sur, responsable de la producción en Argentina y Brasil de los musicales “Cabaret”, “El Fantasma de la Opera” y “La Bella y la Bestia”. Además, es la productora oficial de los shows del Cirque Du Soleil en nuestro país (2008 – Alegría, 2010 – Quidam).

GRAN ESTRENO DE "EL PATIO DE LA MOROCHA"


El martes 1ro de febrero, estrenó el espectáculo "El Patio de la Morocha" a sala llena. Entre las autoridades presentes estuvieron el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli junto su esposa Karina Rabolini. También asistieron el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, el presidente del Instituto Cultural, Juan Carlos D´Amico y el intendente local, Enrique García, y el Secretario Ejecutivo del Instituto Cultural, Sebastian Berardi.



Entre las figuras e invitados especiales que no se quisieron perder el estreno estuvieron Esther Goris, Raul Lavie, Eleonora Cassano, Virginia Innocenti, Martha Bianchi, Alejandro Awada, Arturo Bonin, Sabrina Farji, Oscar Barney Finn, Claudia Lapaco, Victoria Onetto, Manuel Vicente, Osvaldo Tesser, Pablo Ramirez, Fernando Bravo, Fanny Mandelbaum, Mercedes Marti, Eduardo Nutkiewicz, Andrea Bonelli, Nacho Gadano, Rosario Lufrano, Manuela Bravo, Zulma Faiad, Mimi Ardu, Antonio Ubaldo Rattin, María José Demare y Leopoldo Federico.

El sainete musical “El Patio de la Morocha” es una iniciativa del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por el Gobernador Daniel Scioli, a través del Instituto Cultural, a cargo del el Lic. Juan Carlos D´Amico, que cuenta con las destacadas actuaciones de Susana Rinaldi, Roxana Fontán, Miguel Habud y Roberto Carnaghi. Este sainete musical, originalmente escrito por Cátulo Castillo, cuenta con la dirección de Claudio Gallardou, con música de Aníbal Troilo en una versión de Elio Marchi y con arreglos musicales y dirección orquestal de Juan Carlos Cuacci.

El gran espectáculo, que será con entradas a precios populares, se pondrá en escena conjuntamente con el Municipio de Vicente López en una importante carpa montada en la intersección de las calles Laprida y Bartolomé Cruz, propiciando de ésta manera el regreso del teatro argentino al Circo Criollo que con el estreno de Juan Moreira lo alumbrara allá por 1866.

El elenco está encabezado por Susana Rinaldi que en ésta versión interpreta el rol de La Memoria, que es quien lleva a través de sus recitados y sus tangos, el hilo conductor de la historia de Argentina Verdiales, más conocida como la Morocha y su novio Martín Luna – roles a cargo de Roxana Fontán y Miguel Habud- , dos enamorados que son empujados a un destino que aparenta ser trágico, pero cuyas desventuras se resuelven en un final merecidamente feliz, en el marco de una todavía apacible Buenos Aires en la que si embargo ya comenzaban a gestarse las primeras luchas por los derechos de los trabajadores.

En otros roles importantes se lucen Roberto Carnaghi, Julio López, Laura Bove, Silvina Bosco, Carlo Argento, César Bordón, Roberto Vallejos, Francisco Pesqueira, Verónica Piaggio, Carla Pantanali, Alberto García Satur, Julián Pucheta, y Juan Vitali como el Comisario Pascualera, más un elenco de seis bailarines y una orquesta de ocho músicos en vivo.

El Lic. Juan Carlos D´Amico explicó que “esta propuesta parte del Gobernador Daniel Scioli, una persona que tiene un particular apego por el mundo cultural y que con su apoyo incondicional nos pide poner en manos de los sectores más populares las herramientas que estimulen su desarrollo intelectual y espiritual. Con El Patio de la Morocha queremos rescatar los símbolos de identidad más fuertes de nuestra cultura”.

La habanera La retrechera, el vals Vuelve la serenata, la Milonga del mayoral y los tangos Patio mío y Una canción existentes en la versión original fueron escritos por Aníbal Troilo y Cátulo Castillo, a los que los autores agregaron Barrio de tango que tiene letra de Homero Manzi y El patio de la morocha, que lleva música de Mariano Mores.. En ésta nueva versión se escuchan también, Amor en remolino y Perdóname –ambos de Héctor Stamponi y Cátulo Castillo- Mi tango triste –de Troilo y Pascual Contursi- y Soy Memoria y El patio de los dos ambos temas compuestos por Juan Carlos Cuacci con letras de Elio Marchi.

La escenografía es de Jorge Ferrari, el diseño de vestuario de Pablo Battaglia y Mónica Mendoza, la iluminación de Jorge Merzari y la coreografía de Laura Roatta.

Gisela Lucagnoli
Raquel Flotta, Prensa & Comunicación