sábado, 15 de enero de 2011

SE FIRMÓ EL PRIMER CONTRATO DE LA TEMPORADA 2012

Al igual que los últimos años y celebrando el éxito que está viviendo "Bravísima" se firmó anoche el primer contrato de Mar del Plata para la temporada 2012 entre Carmen Barbieri, Santiago Bal, Javier Faroni y Carlos Rottemberg. La nueva revista del matrimonio se presentará desde los primeros días de diciembre 2011 en el Teatro Atlas, la misma sala en la que debutaron con Vedettisima, luego Fantástica y actualmente se presentan con Bravísima.

Bravísima por su parte seguirá presentándose de martes a domingo con dos funciones diarias hasta mediados de marzo. Luego realizarán una gira por el interior del país antes de desembarcar en Buenos Aires.

Faroni Producciones
www.faroni.com.ar
Prensa: Martina Valía

jueves, 13 de enero de 2011

LLEGA "EL PATIO DE LA MOROCHA" CON SUSANA RINALDI

EL TEATRO ARGENTINO VUELVE AL CIRCO QUE LO VIO NACER

SUSANA RINALDI

EL PATIO DE LA MOROCHA

ESTRENO 25 DE ENERO – PRECIOS POPULARES

Desde hace dos meses se está ensayando bajo la dirección de Claudio Gallardou, el sainete musical El patio de la morocha, originalmente escrito por Cátulo Castillo, con música de Aníbal Troilo en una versión de Elio Marchi, con arreglos musicales y dirección orquestal de Juan Carlos Cuacci y que se estrenará el 25 de Enero en una carpa instalada en Vicente López, en el cruce de las calles Laprida y Bartolomé Cruz, propiciando de ésta manera el regreso del teatro argentino al Circo Criollo que con el estreno de Juan Moreira lo alumbrara allá por 1866.

El elenco está encabezado por Susana Rinaldi que en ésta versión interpreta el rol de La Memoria, que es quien lleva a través de sus recitados y sus tangos, el hilo conductor de la historia de Argentina Verdiales, más conocida como la Morocha y su novio Martín Luna – roles a cargo de Roxana Fontán y Miguel Habud- , dos enamorados que son empujados a un destino que aparenta ser trágico, pero cuyas desventuras se resuelven en un final merecidamente feliz, en el marco de una todavía apacible Buenos Aires en la que si embargo ya comenzaban a gestarse las primeras luchas por los derechos de los trabajadores.


En otros roles importantes se lucen Roberto Carnaghi, Julio López, Laura Bove, Silvina Bosco, Carlo Argento, César Bordón, Roberto Vallejos, Francisco Pesqueira, Verónica Piagio, Carla Pantanali, Alberto García Satur, Julián Pucheta, y Juan Vitali como el Comisario Pascualera, más un elenco de seis bailarines y una orquesta de ocho músicos en vivo.

La habanera La retrechera ,el vals Vuelve la serenata, la Milonga del mayoral y los tangos Patio mío y Una canción existentes en la versión original fueron escritos por Aníbal Troilo y Cátulo Castillo, a los que los autores agregaron Barrio de tango que tiene letra de Homero Manzi y El patio de la morocha, que lleva música de Mariano Mores.. En ésta nueva versión se escuchan también , Amor en remolino y Perdóname –ambos de Héctor Stamponi y Cátulo Castillo- Mi tango triste –de Troilo y Pascual Contursi- y Soy Memoria y El patio de los dos ambos temas compuestos por Juan Carlos Cuacci con letras de Elio Marchi.

La escenografía es de Jorge Ferrari, el diseño de vestuario de Pablo Battaglia y Mónica Mendoza, la iluminación de Jorge Merzari y la coreografía de Laura Roatta.

El patio de la morocha cuenta con el aporte del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la colaboración del Municipio de Vicente López lo que permite que el costo de sus entradas sea extraordinariamente popular.


PRENSA:
Agostina Mentasti
Raquel Flotta Prensa & Comunicaciones

martes, 11 de enero de 2011

KIENE SONETO, EL FENOMENO COMICO ROSARINO EN MAR DEL PLATA

KIENE SONETO

PRESENTA

"la Risa esta en Carrera"

Agregamos Funciones
JUEVES A DOMINGOS
21.30 Y 23.30 Hs.



Obra elogiada por espectadores de todo el pais, distinguida por la critica especializada y con numerosos premios obtenidos durante 20 temporazas.
Espectaculo de mayor exito en todas las temporadas marplatenses, music hall de alto nivel, para toda la familia. Dos horas a pleno humor Rosarino. Skecht, monologos imitaciones cuadros coreograficos hacen de KIENE SONETO un espectaculo sin igual.



OMAR CAPACCI- Actor, autor y director, Capocomico rosarino de, mayor nivel de comicidad, elogiado por la prensa



SANDRA HARFORD- Actriz humorista destacada por su gran cantidad de personajes
SERGIO CREIS - LUIS MERLINO Y GRUPO COREOGRAFICO KIENE SONETO.
ACTRIZ INVITADA: VIOLETA LO RE


TEATRO CARRERAS
Entre Rios 1828- Mar del Plata

domingo, 9 de enero de 2011

LOS 39 ESCALONES AGREGAN FUNCIONES EN MAR DEL PLATA Y REESTRENAN EN BUENOS AIRES

EL ÉXITO DELIRANTE DE BROADWAY, LONDRES Y EL MUNDO AHORA EN ARGENTINA

“LOS 39 ESCALONES”



CON DOBLE FUNCION EN MAR DEL PLATA Y REESTRENO EN BUENOS AIRES

De: John Buchan´s y Alfred Hitchcok
Adaptada por: Patrick Barlow
Idea original: Simon Corble y Nobby Dimon
Por arreglo con Edward Snape para Fiery Angel Ltd.
Traducción: Pablo Rey
Derechos para Argentina gestionados por: Marion Weiss/Pablo Rey

Con:
(por orden alfabético)

FABIAN GIANOLA

LAURA OLIVA

DIEGO RAMOS

NICOLAS SCARPINO

Dirección: Manuel González Gil
Producción General: Javier Faroni

FUNCIONES EN MAR DEL PLATA:
Lunes y Martes, 21 y 23.30 hs
TEATRO GÜEMES

REESTRENO EN BUENOS AIRES: 13 de enero
Funciones De jueves a domingo, 21 hs
TEATRO PICADILLY

“Los 39 escalones” se ha consagrado como un éxito de público y de críticas durante todo el 2010. Ahora por la gran demanda de localidades, desde este lunes – 10 de enero – agregan una segunda función para sus presentaciones en Mar del Plata: será todos los lunes y martes de la temporada a las 21 y 23.30 hs.

Por otra parte, el próximo jueves – 13 de enero – será el reestreno de la obra en Buenos Aires, en el Teatro Picadilly, donde se presentarán de jueves a domingo durante toda la temporada.

Bajo la producción general de Javier Faroni, los reconocidos actores Fabián Gianola, Laura Oliva, Diego Ramos y Nicolás Scarpino protagonizan "Los 39 escalones", la excelente comedia de John Buchan´s y Alfred Hitchcock (adaptada para teatro por Patrick Barlow). La dirección está a cargo de Manuel González Gil.


"Los 39 escalones" es un texto creado como la combinación perfecta de una obra maestra de Hitchcock, una novela de espías y una comedia desopilante. Un misterio vertiginoso para los amantes del Teatro. Con 150 personajes interpretados por solamente 4 actores. Actualmente está en cartel en Broadway, Londres, Madrid y 20 países en el mundo; ha sido galardonada con dos premios Tony y un Laurence Olivier.

En "Los 39 escalones", un hombre con una vida aburrida, conoce a una misteriosa mujer que dice ser espía. Cuando la lleva a su casa, ella es asesinada. Antes de que se pueda dar cuenta, el hombre se encuentra perseguido por una organización llamada los Los 39 Escalones que no le perderá pisada en una cacería humana por todo Estados Unidos, con un final tan atrapante que dejará a la audiencia sin aliento.


La producción original en Londres, dirigida por María Aitken, se estrenó en el Tricycle Theatre en Kilburn en agosto 2006 y fue transferida al Criterion Theatre en el West End el 14 de septiembre 2006. La producción original en el Reino Unido fue dirigida por Fiona Buffini. Esta producción fue licenciada y las películas distribuidas por ITV Global Entertainment Ltd.

HISTORIA:
The 39 steps, en español Los 39 escalones es una película de 1935, dirigida por Alfred Hitchcock y basada en la novela de aventura “Los treinta y nueve escalones”, de John Buchan. La película está protagonizada por Robert Donat y Madeleine Carroll.

Ha habido tres importantes versiones cinematográficas del libro; la original, de Hitchcock, ha sido la más aclamada de todas ellas y aún continúa siéndolo. En 1999, el Instituto Británico de Cine (BFI) la colocó en el cuarto lugar del ranking de las mejores películas inglesas, mientras que en 2004 la revista Total Film la situó en el vigésimo primer puesto de los films más grandiosos de todos los tiempos.

Los 39 escalones es la película de persecución más típica del periodo británico de Hitchcock como "Con la muerte en los talones" lo es para el periodo americano.

Lanzando una fuga llena de imprevistos, un inocente se pone a prueba en situaciones siempre nuevas y muchas veces cómicas. Hitchcock da libre paso a su imaginación y a su fantasía y alterna pasajes de gran dramatismo con otros de comedia satírica. Muestra a los espías traidores a Inglaterra como grandes burgueses. La denuncia de enemigos interiores es una constante en su filmografía, para quien el espionaje es una extensión de la guerra civil.

SINTESIS DETALLADA DEL LIBRO:
El canadiense Richard Hannay está en un teatro de Londres, asistiendo a una demostración de los asombrosos poderes del “señor Memoria” -un hombre con una memoria superlativa- cuando se produce una refriega y resuena un disparo. En el consiguiente pánico, Hannay se encuentra a sí mismo abrazando a una atemorizada Annabella Smith, quien lo convence de llevarla a su departamento. Una vez allí, le confiesa que es una espía perseguida por unos asesinos que pretenden nada más y nada menos que matarla. La mujer afirma haber descubierto un complot para robar unos importantes secretos militares de Inglaterra. Este plan ha sido elaborado por un hombre que tiene la punta de uno de sus dedos cortada, y que es líder de una organización de espionaje llamada los “39 escalones”.

Esa noche, Smith es fatalmente apuñalada con el cuchillo de cocina de Hannay, pero antes de morir le advierte que debe escapar. Hannay sale disimuladamente del departamento disfrazado de lechero y toma un tren a Escocia, adonde Smith le dijo que iría en busca del hombre. Ve que la policía está registrando el tren y se entera por el periódico de que, siendo sospechoso de un asesinato, es el blanco de una persecución a escala nacional. Desesperado, entra en un compartimiento y besa a la solitaria ocupante, la atractiva Pamela, en un intento por evitar ser detenido. La mujer, sin embargo, consigue librarse de su indeseado abrazo y lo traiciona delatándolo ante la policía. Hannay salta del tren y cae en el Forth Rail Bridge, para luego escapar.

Pasa la noche con un pobre y viejo granjero y su joven esposa, quien coquetea con Hannay. A la mañana siguiente, se cubre con el saco dominical del granjero y se encamina hacia la casa de la cual le había hablado la malograda espía. Allí encuentra al hombre con el dedo cortado, el aparentemente respetable profesor Jordan, quien le dispara luego de una breve conversación y lo toma por muerto. Afortunadamente, la bala se incrusta en el libro de oraciones del granjero, que estaba metido dentro del bolsillo del abrigo, y Hannay se escapa ileso una vez más.

Se dirige a la policía, pero estos se niegan a creer su historia, ya que conocen muy bien a Jordan. Hannay salta a través de la ventana y se mezcla con la multitud. Trata de ocultarse en un mitin político, donde el presentador del evento lo confunde con otra persona; da un improvisado discurso enardecedor (sin saber nada sobre el candidato por el que se está haciendo pasar). Sin embargo, es reconocido por Pamela, quien lo delata una vez más. Los supuestos policías los esposan juntos y se los llevan. Cuando pasan de largo la estación de policía más cercana, Hannay se da cuenta de que son agentes de la conspiración. Cuando el auto es frenado por un rebaño de ovejas que bloquean el camino, Hannay escapa, arrastrando consigo a una renuente Pamela.

Juntos cruzan el campo, y pasan la noche en un hostal, aunque la muchacha aún no cree en la historia de Hannay. Mientras él duerme, ella se desprende de las esposas, pero entonces escucha a hurtadillas a uno de los falsos policías hablando por teléfono; la conversación confirma las aseveraciones de Hannay.

Pamela regresa a la habitación y duerme en un sofá. Al día siguiente, le dice a Hannay lo que escuchó, y ambos viajan a Londres para transmitírselo a la policía. Sin embargo, ningún secreto se ha reportado robado, por lo que no hacen nada para ayudar. En cambio, deciden seguir a Pamela para localizar a Hannay.

Pamela los conduce al show del señor Memoria, en el London Palladium, donde la policía rodea al fugitivo. Cuando el actor es presentado, Hannay reconoce su tema musical -es la irritante y pegadiza melodía que no ha podido olvidar durante días-. Hannay saca conclusiones y se da cuenta de que es a través del señor Memoria cómo los espías contrabandean secretos: los tiene memorizados. Cuando la policía pone a Hannay bajo custodia, este lanza la pregunta: “¿Qué son los 39 escalones?” Cuando el señor Memoria compulsivamente empieza a responder, Jordan le dispara y trata de escapar, pero es aprehendido. El moribundo señor Memoria recita la información almacenada en su cerebro, un diseño para un avión silencioso, y Hannay y su chica se toman de la mano.

Faroni Producciones
www.faroni.com.ar
Prensa: Martina Valía

MUSCARI Y MONICA SALVADOR JUNTOS EN MAR DEL PLATA

“COMO TENER SEXO TODA TU VIDA
CON LA MISMA PERSONA”
de Mónica Salvador

6ta. Temporada
Totalmente Renovada

Con

MONICA SALVADOR

CON UNA VISITA DE LUJO!!!
JOSE MARIA MUSCARI

Dirección: José Luis Quiroz


Si es verdad que la risa es
el mejor remedio para curar enfermedades,
no te podes perder este unipersonal tras
cinco años de éxitos!!!

Mónica Salvador, crea un personaje desopilante, Annette Poche, una sexóloga recién llegada de Europa que nos introduce en la vida erótica de las parejas, con sus vicisitudes y altibajos, dando remedios insólitos para superar las diferentes crisis. Con su técnica revolucionaria enseñará a mantener el fuego de una relación con una sola persona.
Inteligencia, humor y ritmo sostenido hacen que la risa surja como una necesidad. Para no perdérsela.
Además Mónica Salvador integrara el elenco de “Soñar en Boedo” junto a Rubén Stella y Esteban Prol, los días lunes y martes en el Teatro Auditorium - Sala Payro.

JUEVES, VIERNES, SABADOS Y DOMINGO – 22 Hs.
Hotel Astor
Entre Ríos 1649 – Mar del Plata
Entradas: $ 70.-

PRENSA: ANITA TOMASELLI

sábado, 8 de enero de 2011

EL ÉXITO DE "CUANDO HARRY CONOCIÓ A SALLY" CON DOBLE FUNCIÓN

El éxito de la obra que protagoniza Araceli González y Raúl Taibo obligó al productor Javier Faroni a agregar una nueva función a partir de la próxima semana. Por lo tanto, los días miércoles, viernes y sábado habrá función a las 21 hs y a las 23 hs.

Manuel González Gil es el director de la obra y también tuvo a su cargo la adaptación del guión original de Nora Ephron. Con producción de Javier Faroni, “Cuando Harry conoció a Sally”, cautiva con diálogos profundos que se plantean a partir de situaciones simples y cotidianas entre los protagonistas de esta comedia que en su versión cinematográfica protagonizaron Meg Ryan y Billy Cristal.

El elenco de la obra lo encabezan: Araceli González, Raúl Taibo y se completa con prestigiosos nombres de la escena nacional tales como Mario Pasik, Lucrecia Blanco, Roberto Catarineu y Graciela Pal. “Cuando Harry conoció a Sally” logra plasmar la magia de lo simple a partir de una historia ante la que por alguna razón siempre hombres y mujeres se sienten identificados. La química de los protagonistas transporta a momentos divertidos, conmovedores y tan encantadores que valorizan la importancia del amor desde un lugar profundo y fresco, sorteando los estereotipos y sin defraudar a los amantes del género.

La historia comienza cuando Harry (Raúl Taibo), conoce a Sally (Araceli González) circunstancialmente después de terminar sus estudios universitarios. El es verborrágico y sincero y no teme a decir lo que piensa sobre la relación entre el hombre y la mujer. Ella, más metódica e inocente, cree que la amistad entre ambos sexos es posible. Las circunstancias los separa hasta que años después se vuelven a encontrar. Para entonces Sally tenía novio y Harry estaba a punto de casarse. La vida lo lleva a cada uno por su lado y los vuelve a cruzar pero en otras circunstancias, los dos volvían a estar solteros y sin compromisos sentimentales. Entre ellos comienza una amistad profunda y sincera. Pero entonces, sin que lo adviertan, sucede lo inesperado, el amor.


Ficha Técnica
Música: Martin Bianchedi
Iluminación: Fernando di Yorio
Escenografía: Marcelo Valiente
Vestuario: Pepe Uria
Realizacion de escenografía: A&B realizaciones escenográficas
Dirección general: Manuel Gonzalez Gil
Prensa: Furgang Comunicaciones
Producción: Javier Faroni
Funciones de Miércoles a Domingo en el Teatro Provincial Mar del Plata

EL 27 DE ENERO LLEGA A LA CARTELERA PORTEÑA EL ESTRENO DE “LAS ESTRELLAS NUNCA MUEREN”

El 27 de enero los actores Eusebio Poncela y Humberto Tortonese estrenan, en la sala Pablo Neruda del prestigioso Complejo La Plaza, un nuevo desafío teatral con "Las estrellas nunca mueren", obra que escribieron y dirigieron junto a Facundo Fuentes, y que protagonizan junto a un elenco estelar. Este duelo teatral lleva implícito un radical cambio de género de estos dos grandes actores para narrar la historia de dos hermanas que demostrarán cómo se puede convivir con el odio.

“Las estrellas nunca mueren” es una obra teatral encabezada por dos figuras actorales con una gran trayectoria en el espacio escénico: Eusebio Poncela, actor español forjado en el teatro de los últimos años del franquismo y figura representativa de los primeros años de la democracia, y el reconocido actor y humorista argentino Humberto Tortonese, quien junto a figuras como Batato Barea y Alejandro Urdapilleta se convirtió en representante original del teatro subterráneo porteño en la época de la transición argentina. El resto del elenco se completa con talentosos actores del cine y el teatro como Loren Acuña, Sergio Pangaro y María Cristina Talio.

La obra narra la historia de dos hermanas, una de ellas ha sido niña prodigio, antipática y caprichosa que triunfa como cantante. Su hermana siempre a su sombra le arrebata la gloria cuando se convierte en una joven actriz de éxito, cuya ascendente carrera se trunca por culpa de un misterioso accidente que la deja postrada en una silla de ruedas. Muchos años después, las dos actrices viven retiradas en el final de sus vidas, siendo una de ellas alcohólica, además de padecer un peligroso trastorno mental, y es quien debe ocuparse de su hermana inválida. Aprovechando esta situación de dependencia, se complace atormentando y maltratando a su hermana sádicamente. Cruel y fantástica, es un retrato más que real de cómo se puede convivir con el odio.

Ficha técnica

Actores: Eusebio Poncela Humberto Tortonese Loren Acuña Sergio Pangaro María Cristina Talio
Autores y Dirección: Eusebio Poncela Humberto Tortonese Facundo Fuentes
Producción General: Guido Naya Sergio Llabrés
Prensa y Difusión: Furgang Comunicaciones
Producción Ejecutiva: Rubén A. García

VUELVE HISTORIAS CENTENARIAS DEL JARDIN

El próximo sábado 15 de enero a las 19.30 horas se reestrena en el Jardín Botánico, organizado por el Ministerio de Cultura porteño, el espectáculo titulado “Historias Centenarias del jardín” escrito por Ileana Ledesma con dirección general de Ana Padilla.
La original propuesta que combina teatro, música en vivo y un recorrido por este emblematico lugar, cuenta con la actuación de Sergio Vigo, Cecilia Lohrmann, Carolina Barrera, todos alumnos egresados de la Escuela Municipal de Arte Dramático, y la participación especial de Ana Padilla Gastón Urbano y Rodrigo Peiretti.
Durante 50 minutos el público emprenderá un viaje al pasado para descubrir los 112 años de historia del Botánico. Guiados por su fundador, Carlos Thays, caminarán los senderos del lugar enfrentándose con personajes que en distintas décadas fueron asiduos concurrentes de este Jardín y tienen una historia, a veces tierna, graciosa o disparatada, para revivir. Así, lo largo del recorrido, los espectadores vislumbrarán en “La espera desesperada”, “Amores Monumentales”, y “Hasta que un abogado nos separe”, el amor y sus transformaciones en el último siglo, también reconocerán la censura implacable de “Oscar Guadaña” o el dolor del hijo perdido en “La Voz materna”.

A la travesía se suma el cuarteto de vientos “Mala Junta”, integrado por Tiziano Brunello (saxo alto), Pablo Pesci (saxo barítono) Fernando Brufal (saxo tenor) y Nicolás Medici (saxo soprano) que acompañará al público interpretando un variado repertorio musical correspondiente a las distintas épocas de cada historia.


Es importante destacar que por tratarse de un recorrido interactivo por diferentes espacios escénicos naturales, donde conviven actor y espectador, los cupos son limitados y las entradas pueden retirarse media hora antes de la función en la entrada del Jardín Botánico de Av. Santa Fe 3.951.

FICHA TECNICA
LIBRO
ILEANA LEDESMA

ACTORES
GASTON URBANO: Carlos Thays
SERGIO VIGO: Juan
CAROLINA BARRERA: Felicitas
CECILIA LOHRMANN: Estatua mujer
RODRIGO PEIRETTI: Oscar Guadaña
ANA PADILLA: Madre

MÚSICOS
TIZIANO BRUNELLO: saxo alto
FERNANDO BRUFAL: saxo tenor
PABLO PESCI: saxo barítono
NICOLAS GARCIA MEDICI: saxo soprano

STAGE MANAGER
CARLOS FERNANDEZ

VESTUARIO
KRIS MARTINEZ

DIRECCIÓN Y PUESTA EN ESCENA
ANA PADILLA

MAR DEL PLATA DITINGUIÓ A JAVIER FARONI POR SUS 20 AÑOS DE TRAYECTORIA

La Ciudad de Mar del Plata, a través el Honorable Concejo Deliberante y del Ente Municipal de Turismo, entregaron un reconocimiento a Javier Faroni por sus 20 años de trayectoria en la producción teatral, por su permanente apoyo a la cartelera teatral marplatense como así también a todo el ámbito cultural de la ciudad de Mar del Plata, en un acto que tuvo lugar este mediodía en el Palacio Municipal.


Participaron de este acto el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Arq. Marcelo Artime; el Presidente del Ente Municipal de Turismo, Pablo Fernández; los artistas que integran actualmente o que han formado parte de las compañías de Faroni Producciones; productores y empresarios del medio.

Estuvieron presentes: Raúl Taibo, Kike Teruel, Alvaro Teruel, Aníbal Pachano, Matías Alé, Emiliano Rella, Carlos Rottemberg, Andrea Ghidone, Mario Pasik, Graciela Pal, Marta González, Dora Baret, Roberto Catarineu, Lucrecia Blanco y José María Muscari, entre otros.

El Ente Municipal de Turismo ha enunciado los siguientes considerandos por los cuales otorga esta distinción:

Su pasión es producir obras de teatro, hobby que desde chico se le despertó en la ciudad de Mar del Plata. Un verano, a los 12 años de edad, caminando con su abuela por la rambla lo vio a Carlos Calvo y, curioso, le preguntó si podría ir a ver su obra, el Rafa, pero desde el escenario. Fue, le encantó y nunca más sacó su mirada desde el detrás de escena.
Ha pasado incontables veranos en la ciudad de Mar del Plata. Vivió prácticamente su adolescencia aquí, desde los 11 hasta los 17, vivencia que lo llevó a consolidar su amor por el teatro.
Año tras años invierte en la ciudad de Mar del Plata, generando actividades culturales tanto en verano como en invierno.
Trabaja con elencos marplatenses. Es un permanente generador de oportunidades para que muchos artistas marplatenses puedan participar en sus obras y compartir escenario con artistas de reconocida trayectoria nacional.

Es el productor que presenta mayor cantidad de obras en Mar del Plata desde hace muchos años. En la temporada 2010 - 2011 producirá siete obras en la ciudad que todas las noches levantarán el telón para iluminar el alma de marplatenses, turistas y numerosos seguidores del teatro.

Junto al Ente Municipal de Turismo ha sido protagonista de la puesta en valor artistica de la Fiesta Nacional de Mar desde hace tres años.
Con sus 20 años de carrera como productor de teatro, y siendo uno de los empresarios teatrales más importantes de nuestro país, está en una permanente búsqueda por crear entretenimiento para la gente.
Remodeló y actualmente dirige el Teatro Güemes, uno de los recintos de espectáculos más reconocidos de la ciudad que ofrece durante todo el año numerosas actividades relacionadas con el espectáculo, la música y el ámbito cultural.

Es visionario, apasionado, enérgico y emprendedor y su mayor anhelo es seguir produciendo teatro.

Faroni Producciones
www.faroni.com.ar
Prensa: Martina Valía

jueves, 6 de enero de 2011

STAND AL PEDO REESTRENA EN EL PASEO LA PLAZA

El espectáculo de stand up se presentará todos los viernes de enero y febrero a las 23 hs. en la Sala Colette del Paseo La Plaza.

Stand al Pedo es un show de stand up con monólogos basados en situaciones de la vida cotidiana relatados con una gran cuota de humor que producen identificación con el público de distintas edades.

Durante enero y febrero se presentarán todos los viernes a las 23 hs. en la sala Colette del Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660).

Los integrantes del grupo son: Lucas Malvagni, Diego Tosti, Hernán Planas, Leo Camiser y Rafa De Simone.


Formados por Fernando Sanjiao, estos jóvenes acercan una propuesta fresca y diferente dentro del género stand up: música, monólogos de humor, sketchs y coreografías.

Las localidades se pueden adquirir en la boletería del Paseo La Plaza , y en la boletería de la Sala Colette. El valor de las mismas es de 40 pesos e incluye una consumición. También se pueden hacer reservas vía mail escribiendo a info@standalpedo.com.ar para ingresar en la promoción de 2x1 cuyo valor es de 50 pesos e incluye dos consumiciones.

Para más información: info@standalpedo.com.ar; facebook.com/standalpedo; youtube.com/standalpedo y www.standalpedo.com.ar

Acerca de Stand al Pedo:
Lucas Malvagni, Diego Tosti, Hernan Planas, Leo Camiser y Rafa De Simone tenían un camino recorrido en la actuación, cuando se conocieron en el taller de Fernando Sanjiao en 2010. Allí se formó el grupo que presentaría por primera vez en septiembre del mismo año el espectáculo Stand al Pedo, en el teatro Bululú. Además, parte del elenco estudió Guión Humorístico con Víctor Wolf, y en la actualidad, están participando de su proyecto Zona Liberada.

LLEGA ¨EMBRUJADAS DE AMOR, UN MUSICAL DELICIOSO¨

Sobre la obra:
Un divertido espectáculo teatral musical protagonizado por tres actrices que participaron en las Comedias Musicales más importantes del país: Silvina Nieto (La Bella y la Bestia; El Jorobado de París; Frankenstein; El Fantasma de la Opera, y formará parte del elenco protagónico de La Novicia Rebelde) María Eugenia Prado Conti (La Bella y la Bestia; Che, el musical Argentino; Juicio a lo natural, entre otras) y Romina Casella (El fantasma de la Opera; El show debe seguir; Robin Hood; Una noche de película; entre otros) acompañadas por el maestro César Bustamante en piano.

Embrujadas de amor, es un musical teatral de humor que recorre mediante un repertorio de canciones clásicas, las peripecias amorosas que atraviesan el hombre y la mujer. Desde el humor y con aguda crítica femenina las actrices interpretan temas de autores como Armando Manzanero, Kurt Weill, Stephen Sondheim, Charles Aznavour, Liliana Felipe, Boris Vian entre otros. Compromiso, matrimonio, divorcio, sexo son algunos de los temas que transita el espectáculo en donde la puesta en escena está delineada por el detalle y la estética.


Sobre la puesta - Claudio Cabre:
Embrujadas de amor nace desde la necesidad de la autogestión, de realizar nuestro propio espectáculo y de apostar al musical argentino. Estamos convencidos que está naciendo un nuevo musical nacional y queremos ser parte de ello . Esto no significa ni mejor ni peor, si distinto. La puesta minimalista, detallista, hace que se destaque lo artístico principalmente, en donde las canciones, las actuaciones y el acompañamiento musical en piano hacen de Embrujadas de amor un gran espectáculo que tiene mucho de music hall y cafe concert.

Los temas musicales de Boris Vian, Liliana Felipe, Stephen Sondheim, Kurt Weill, Charles Aznavour, Edith Piaf -entre otros- hacen transitar al espectador por diferentes emociones.



Funciones: Viernes 21:30hs
Teatro: Moulin Bleu. Dirección: Rodríguez Peña 411 y Av. Corrientes
Reservas: 4371-8672
Entradas: $50 y $60
Duración: 90 minutos

Temporada: Estreno: 14 de enero Última función: 25 de febrero

Ficha técnica:
Interpretes: María Eugenia Prado Conti, Silvina Nieto y Romina Casella
Músico en vivo: César Bustamante (piano)
Vestuario: Carolina Paihle
Diseño de Iluminación: David Rosso
Diseño de Escenografia: Axel Ibarroule para RNDR diseño
Fotografía Marquesina: David Rosso
Fotografía Artística: Arely Ubilla
Prensa: ALFAprensa + Comunicacion info@alfaprensa.com.ar
Coreografías: Débora Diaz
Asistente de dirección: Nadia Goldberg
Dirección musical: César Bustamante
Libro y Dirección general: Claudio Cabre

Spot: http://www.youtube.com/watch?v=yNgv7mjP1ow

IÑAKI URLEZAGA BALLET CONCIERTO Y SU GIRA POR LA COSTA EN EL VERANO 2011

Los días 17 y 18 de enero del 2011, a las 21.00hs, junto a su COMPAÑIA BALLET CONCIERTO, Iñaki Urlezaga vuelve al TEATRO AUDITORIUM de MAR DEL PLATA!!!

El 17 de enero del 2011 se llevará a cabo el gran estreno de la Opera Rock “SHOCK STOP ROCK” con coreografía de JORGE AMARANTE (Ex director del Ballet del Teatro Colón) con una selección que incluye temas musicales de los grupos QUEEN, U2 y hits nacionales.


El 18 de enero, para la noche de Clásicos y Tango. La apertura estará dedicada a los amantes del ballet con el PAS DE DEUX de EL TALISMAN, joya del repertorio del TEATRO MARINSKY, muy pocas veces visto en Argentina; el virtuoso pas de Deux de EL CORSARIO, y finalizando estará la primera parte de CLARO DE LUNA de Debussy, que marcará el romanticismo del espectáculo.


La dirección artística está a cargo de LILIANA GIOVINE, como partenaire de IÑAKI URLEZAGA, se destaca la estupenda bailarina ELIANA FIGUEROA, y también en calidad de primeros bailarines estarán MACARENA GIMENEZ Y FRANCO CADELAGO.


EL 19 de enero, se presentará junto a su compañia BALLET CONCIERTO,en la ciudad de NECOCHEA, dónde se presentará en el cine-teatro Partis, con el estreno de TANGO, la obra presentada en la EXPO SHANGAI 2010, en un espectáculo creado con música de ASTOR PIAZZOLLA y GUSTAVO SANTAOLALLA.


Cerrando esta gira por la costa el 28 de enero, en la ciudad de PINAMAR, con el espectáculo de TANGO, el escenario elegido es la playa a orillas del mar para deleite de todos, al atardecer!

lunes, 3 de enero de 2011

"MUJERES Y BOTELLAS" LLEGAN AL TEATRO TABARIS

SENSACIONAL DEBUT 11 DE ENERO
A LAS 21 HS.

La trama observa y relata a 4 prototipos de mujeres reales y actuales, entrando en el universo de los sentidos y abriendo una puerta hacia la sensibilidad y el conocimiento del placer inteligente, mediante la constante presencia del vino y sus efectos benéficos, en todo el cuerpo, penetrando por la piel y evaporando en el espíritu.

Con los relatos simples, intenta mediante sus diálogos y transiciones, poner un stop a la hipocresía, concluyendo en un final insospechado. Con una puesta innovadora que apuesta a la estética y la ética.


Dirección:
Carlos Evaristo

Idea, Libro y Guión:
Mónica Navarro

Producción:
VIN Producciones

Protagonistas: por orden alfabético:
CAROLINA PAPALEO / MILLIE STEGMANN / MIRTA WONS

Participación especial:
MONICA NAVARRO

Participación:
Ivanna Dirende

Escenografía:
Nora Chirom
SAQUE FX


Teatro: Tabaris – Corrientes 829 - C.A.B.A.
Funciones: Miércoles a Domingo 21 hs.
Entradas: Desde $ 80.
PRENSA: ANITA TOMASELLI

domingo, 2 de enero de 2011

TANGO FURIA Y FULL TANGO EN MAR DEL PLATA

TANGO FURIA

María Garay junto a Ricardo Méndez se presenta todos los Martes de Enero y Febrero en el Teatro Payro Complejo Auditorium con Tango Furia. Debut 4 de Enero
Un Musical cuyo único protagonista es nuestra música ciudadana, protagonizado por María Garay, Ricardo Méndez, Emmanuel Marin, Leyla Antúnez, Eliana Sortino, Miguel Macias y gran elenco.
Un espectáculo que transita por Piazzolla y por nuestra música ciudadana a principios del siglo XX con la llegada de los inmigrantes a nuestro país y la intervención de nuestra música como aporte cultural a esas nuevas generaciones.


FULL TANGO

Después del éxito de "Eternamente Argentina", María Garay y Ricardo Méndez presentarán la próxima temporada en la sala del Teatro Santa Fe el musical "Full Tango" cuyo debut está previsto para el 3 de enero de 2011.
Este nuevo espectáculo conjuga la actuación con la música y la danza haciendo un recorrido de Piazzolla a Gardel.
Acompañan a María Garay y Ricardo Méndez 10 artistas en escena, quienes serán los interpretes de temas como Verano Porteño, Adiós Nonino, Violentango, María de Buenos Aires, Balada para un Loco, Bailonga, El Patio de la Morocha, Pasional, y muchos mas.
La Producción y Dirección está a cargo del propio Ricardo Méndez, los arreglos musicales corresponden a Martín Cabello y las coreografías Natalia Cerutti.