Faroni Producciones
www.faroni.com.ar
Prensa: Martina Valía
jueves, 27 de enero de 2011
NOCHE DE VISITAS PARA ANIBAL PACHANO
IÑAKI URLEZAGA EN PINAMAR
el prestigiosos bailarín argentino, Iñaki Urlezaga, presentará su espectáculo TANGO,
obra que fue presentada en la EXPO SHANGAI 2010.
Es un espectáculo creado con música de ASTOR PIAZZOLLA y GUSTAVO SANTAOLALLA
Evento al aire libre y de entrada gratuita.
Viernes 28 de enero 19:00hs en la Playa Naranja - Av. Del Mar y Tres Carabelas.
Gisela Lucagnoli
Raquel Flotta, Prensa & Comunicación
martes, 25 de enero de 2011
MIRTHA LEGRAND VIO LOS 39 ESCALONES

“Los 39 escalones”, protagonizada por Fabián Gianola, Laura Oliva, Diego Ramos y Nicolás Scarpino, se presenta con producción general de Javier Faroni los lunes y martes en el Teatro Güemes de Mar del Plata y de jueves a domingo en el Teatro Picadilly.
Faroni Producciones
www.faroni.com.ar
Prensa: Martina Valía
sábado, 22 de enero de 2011
ANIBAL PACHANO YA TIENE CONTRATO TEATRAL HASTA EL 2012
Este merecido éxito de Aníbal Pachano y toda la compañía de Pour la Gallery han derivado en que en el día de ayer se haya oficializado entre Aníbal y Javier Faroni la firma del contrato que los unirá con un nuevo espectáculo hasta el 2012: Durante el 2011 en el Teatro Metropolitan de Buenos Aires, el verano 2012 comenzará con una nueva temporada en el Teatro Güemes de Mar del Plata y el resto del 2012 será para Buenos Aires y una gran gira por el interior del país. Si bien todavía no se ha develado el nombre del nuevo espectáculo, se sabe que los ensayos comenzarán los primeros días de febrero.
Mientras tanto, Aníbal, Sofía Pachano, Nicolás Armengol, Maxi de la Cruz y todo el elenco de siguen disfrutando del fenómeno “Pour la Gallery” que se presenta de miércoles a domingo, con doble función: 21 y 23.30 hs en el Teatro Güemes de Mar del Plata.
“Pour la Gallery” es un espectáculo de nivel internacional con el estilo y la calidad que identifican a Pachano. El elenco está compuesto por Nicolás Armengol, Sofía Pachano, Maxi de la Cruz, Alejandro Melidoni, Sibyl Pintos, Flavia Pereda y 16 bailarines cantantes en escena.
“Pour la Gallery” es una mega producción a cargo de Javier Faroni, con el estilo de los mejores varietés del mundo, con una lujosa escenografía y un vestuario deslumbrante. El tema musical de inicio del espectáculo cuenta con la honorable colaboración de Valeria Lynch.
FICHA TECNICA:
Idea y Dirección: Aníbal Pachano
Coreografía General: Alejandro Lavallen
Coreografía de Tap: Rodrigo Cristófaro
Dirección Musical: Gaby Goldman
Diseño de Maquillaje: Maximiliano Jitric
Peinados: Fabián Sigona
Diseño Vestuario: Aníbal Pachano, Patricia Fiaño y Verónica De La Canal
Dirección de puesta y escenografía: Aníbal Pachano
Diseño de sonido: Maximiliano González Torres
Diseño de luces: Soledad Rivera y Aníbal Pachano
Producción General: Javier Faroni
Faroni Producciones
www.faroni.com.ar
Prensa: Martina Valía
jueves, 20 de enero de 2011
EL 27 DE ENERO LLEGA A LA CARTELERA PORTEÑA EL ESTRENO DE “LAS ESTRELLAS NUNCA MUEREN” CON EUSEBIO PONCELA Y HUMBERTO TORTONESE

“Las estrellas nunca mueren” es una obra teatral encabezada por dos figuras actorales con una gran trayectoria en el espacio escénico: Eusebio Poncela, actor español forjado en el teatro de los últimos años del franquismo y figura representativa de los primeros años de la democracia, y el reconocido actor y humorista argentino Humberto Tortonese, quien junto a figuras como Batato Barea y Alejandro Urdapilleta se convirtió en representante original del teatro subterráneo porteño en la época de la transición argentina. El resto del elenco se completa con talentosos actores del cine y el teatro como Loren Acuña, Sergio Pangaro y María Cristina Talio.
La obra narra la historia de dos hermanas, una de ellas ha sido niña prodigio, antipática y caprichosa que triunfa como cantante. Su hermana siempre a su sombra le arrebata la gloria cuando se convierte en una joven actriz de éxito, cuya ascendente carrera se trunca por culpa de un misterioso accidente que la deja postrada en una silla de ruedas. Muchos años después, las dos actrices viven retiradas en el final de sus vidas, siendo una de ellas alcohólica, además de padecer un peligroso trastorno mental, y es quien debe ocuparse de su hermana inválida. Aprovechando esta situación de dependencia, se complace atormentando y maltratando a su hermana sádicamente. Cruel y fantástica, es un retrato más que real de cómo se puede convivir con el odio.
"Las estrellas nunca mueren" se presentará en la sala Pablo Neruda del Complejo La Plaza y las funciones serán de jueves a domingo: Jueves a las 20.45 hs, Viernes a las 21.30 hs, Sábado a las 20 hs y a las 22 hs y Domingo a las 20 hs.
Ficha técnica
Dirección: Facundo Fuentes De La Oca - Eusebio Poncela - Humberto Tortonese.
Autores: Eusebio Poncela - Facundo Fuentes De La Oca.
Escenografía: Ariel Villareal.
Diseño de Vestuario: Cecilia Del Puerto
Vestuarista: Adriana Cavicchia
Diseño Audiovisal: PONFAK
Música: Sergio Pángaro.
Imagen y fotografía: Marcelo Tarsitano - Facundo Fuentes De La Oca
Prensa y Comunicación: Furgang Comunicaciones
Administración y Finanzas: Marcos Fin
Stage: Florencia Gonzalez
Equipo de producción: Maria del Valle Ferrazza – Carola Gamundi
Producción Ejecutiva: Rubén A. Garcia
Producción General: Guido Naya – Sergio Llabrés - Nestor Calvi
Sobre los actores
Eusebio Poncela: Actor Madrileño que en la Argentina es conocido por la serie “Los gozos y las sombras” y “Pepe Carvalho”, las películas “Martin H”, “La ley del deseo” y “La sonámbula” y el video Clip “Matador” de Los Fabulosos Cadillacs entre otros trabajos. En 2007 crea la productora Ponfak Films junto a Facundo Fuentes De La Oca. Es la primera vez que se presenta como actor y director en los escenarios argentinos.
Humberto Tortonese: Actor argentino que trabajó junto a Batato Barea y Alejandro Urdapilleta en el mítico Parakultural. Luego se incorporó a la televisión junto a Antonio Gasalla y Susana Giménez. Actualmente participa en el programa RSM con Mariana y hace doce años que comparte junto a Elizabeth Bernaci tarde negra en la radio Rock & Pop. En teatro sus últimas obras fueron el unipersonal “La Voz Humana” de Jean Cocteau la cual dirigió y adaptó y “El beso de la mujer araña” de Manuel Puig.
Loren Acuña: Actriz, directora, docente. Na ció en Gral. Artigas, Paraguay. Estudió con Augusto Fernándes, Alberto Segado, Fernando Piernas y otros. Premio Mejor actriz en Cine por su protagónico en “Estudio para una siesta paraguaya” de Lía Dansker. Actúa en películas muy premiadas como “Carancho” (candidata al Oscar) de Pablo Trapero en un papel muy dramático y emotivo hasta las lágrimas, “El hombre de al lado” (Premios Goya) de Cohn & Duprat donde logra arrancar carcajadas, “El Niño Pez” de Lucía Puenzo. En Teatro protagonizó “La Re-vuelta de los padres” dirigida por Guillermo Ghío. Co-protagonizó “Petróleo” de Bärfuss dirigida por G. Tielmann. Dirigió y protagonizó “Kuñâ” en el teatro San Martin. En Televisión “Culpable de este amor”, “Valientes”, “Vidas robadas”, y muchos otros trabajos nacionales e internacionales.
Sergio Pangaro: Como actor se desempeñó rol protagónico en la película "El Artista" de Cohn-Duprat. Premio al mejor actor en el festival de ci ne de Tandil 2010. Actoralmente también se desempeñó en "Vaquero" de Juan Minujin y "Querida" de Cohn-Duprat. Como músico, realizó la banda de sonido de la película "El hombre de al lado" de Cohn-Duprat. Premio a la mejor música en los premios de la Academia de Cine Argentino (Sur). También realizó la banda de sonido de la película "Animalada" de Sergio Bizzio y de la película "Yo Presidente" Cohn-Duprat. Como escritor, colaboró desde los años 90 en la revista de Traducción y Literatura Tokonoma de Amalia Sato, también en Página 12, Clarín, Revista Negra, Zona de obras. Reedición en 2009 del libro "Señores chinos" primera edición 1999.
Cristina Talio: Actriz, nacida en Buenos Aires, curso sus estudios de teatro con Valeria Cohen y Osvaldo Guidi. Protagonizó las siguientes obras dirigidas por Valeria Cohen: Las de Barranco, Tu Cuna fue un Conventillo, "Saverio el Cruel&q uot;, "El Puente", "Soledad para Cuatro", "Gris de Ausencia", Monologo La Paralítica, Si Tengo Suerte, Dos Mujeres, adaptación de "Sueños de una Noche de Verano", Adulterio, La Casa de Bernarda Alba, Esperando la Carroza, Las Riendas, La Picadora Bailable en Teatro Lo de Guidi.
Sobre el Co Autor y Co Director
Facundo Fuentes De La Oca: Artista argentino que trabajó en la década de los noventa en Argentina con fotografía y cine. A partir del año 2000 se traslada a España, donde desarrolla trabajos de video-arte, cine, fotografía y teatro. En 2007 crea PONFAK junto a Eusebio Poncela y colaboran con prestigiosos artistas Europeos.
EL TEATRO ARGENTINO VUELVE AL CIRCO QUE LO VIO NACER CON “EL PATIO DE LA MOROCHA”
El próximo jueves 27 de enero en la localidad de Vicente López se producirá el estreno del sainete musical “El Patio de la Morocha”, una iniciativa del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por el Gobernador Daniel Scioli, a través del Instituto Cultural, a cargo del el Lic. Juan Carlos D´Amico, que cuenta con las destacadas actuaciones de Susana Rinaldi, Roxana Fontán, Miguel Habud y Roberto Carnaghi.
La obra de circo criollo, originalmente escrito por Cátulo Castillo, estará bajo la dirección de Claudio Gallardou, con música de Aníbal Troilo en una versión de Elio Marchi y con arreglos musicales y dirección orquestal de Juan Carlos Cuacci.
El gran espectáculo, que será con entradas a precios populares, se pondrá en escena conjuntamente con el Municipio de Vicente López en una importante carpa montada en la intersección de las calles Laprida y Bartolomé Cruz, propiciando de ésta manera el regreso del teatro argentino al Circo Criollo que con el estreno de Juan Moreira lo alumbrara allá por 1866.
El elenco está encabezado por Susana Rinaldi que en ésta versión interpreta el rol de La Memoria, que es quien lleva a través de sus recitados y sus tangos, el hilo conductor de la historia de Argentina Verdiales, más conocida como la Morocha y su novio Martín Luna – roles a cargo de Roxana Fontán y Miguel Habud- , dos enamorados que son empujados a un destino que aparenta ser trágico, pero cuyas desventuras se resuelven en un final merecidamente feliz, en el marco de una todavía apacible Buenos Aires en la que si embargo ya comenzaban a gestarse las primeras luchas por los derechos de los trabajadores.
En otros roles importantes se lucen Roberto Carnaghi, Julio López, Laura Bove, Silvina Bosco, Carlo Argento, César Bordón, Roberto Vallejos, Francisco Pesqueira, Verónica Piaggio, Carla Pantanali, Alberto García Satur, Julián Pucheta, y Juan Vitali como el Comisario Pascualera, más un elenco de seis bailarines y una orquesta de ocho músicos en vivo.
El Lic. Juan Carlos D´Amico explicó que “esta propuesta parte del Gobernador Daniel Scioli, una persona que tiene un particular apego por el mundo cultural y que con su apoyo incondicional nos pide poner en manos de los sectores más populares las herramientas que estimulen su desarrollo intelectual y espiritual. Con El Patio de la Morocha queremos rescatar los símbolos identitarios más fuertes de nuestra cultura”. La habanera La retrechera, el vals Vuelve la serenata, la Milonga del mayoral y los tangos Patio mío y Una canción existentes en la versión original fueron escritos por Aníbal Troilo y Cátulo Castillo, a los que los autores agregaron Barrio de tango que tiene letra de Homero Manzi y El patio de la morocha, que lleva música de Mariano Mores.. En ésta nueva versión se escuchan también, Amor en remolino y Perdóname –ambos de Héctor Stamponi y Cátulo Castillo- Mi tango triste –de Troilo y Pascual Contursi- y Soy Memoria y El patio de los dos ambos temas compuestos por Juan Carlos Cuacci con letras de Elio Marchi.
La escenografía es de Jorge Ferrari, el diseño de vestuario de Pablo Battaglia y Mónica Mendoza, la iluminación de Jorge Merzari y la coreografía de Laura Roatta.
ESTRENO PARA EL PÚBLICO: jueves 27 de enero
Las funciones van de martes a domingo a las 21:00hrs en la Carpa (Laprida y Bartolomé Cruz, Vicente López).
VENTA DE ENTRADAS:
- Boletería del Teatro Maipo (Esmeralda 443), de 10:00 a 20:00hrs
- Boletería de la Carpa (Laprida y Bartolomé Cruz), a partir de las 18:00hrs
- A través de www.plateanet.com
- A traves de http://www.elcircocriollo.com.ar/
PRENSA:
Agostina Mentasti
Raquel Flotta Prensa & Comunicaciones
CAROLINA PAPALEO FESTEJO SU CUMPLEAÑOS
Su hijo Matías y su ahijada le alcanzaron 2 tortas para que sople las velitas y pida los 3 deseos.
Mujeres y Botellas observa y relata a 4 prototipos de mujeres reales y actuales, entrando en el universo de los sentidos y abriendo una puerta hacia la sensibilidad y el conocimiento del placer inteligente, mediante la constante presencia del vino y sus efectos benéficos, en todo el cuerpo, penetrando por la piel y evaporando en el espíritu.
Con los relatos simples, intenta mediante sus diálogos y transiciones, poner un stop a la hipocresía, concluyendo en un final insospechado. Con una puesta innovadora que apuesta a la estética y la ética.
LO MAS VISTO EN MAR DEL PLATA Y CARLOS PAZ
Estos puestos se basan en la cantidad de espectadores que han concurrido entre el 10 y el 16 de enero a las salas que se encuentran asociadas a dicha entidad.
MAR DEL PLATA
1

LA OBRA MAS JODIDA

Sesenta pesos -lo que cuesta el ticket- es lo que separan al vacacionante de la locura, del disparate, de la diversión.
Todo esto es lo que experimentará cuando se siente a ser testigo del nuevo proyecto teatral del dúo más impensado: EDUARDO CALVO Y NESTOR MONTALBANO, que insisten en trabajar juntos!
Sobre una pantalla se proyectarán imágenes, colores y sonidos totalmente inesperados y sobre el escenarios desfilarán personajes como
Los Chalchaleros, Pepe Biondi, el Hombre Elefante, la Coca Sarli (que es observada por un dinosaurio mientras se revuelca en las hierbas con poca ropa)..
Con el talento y creatividad de dos grandes:
EDUARDO CALVO Y NESTOR MONTALBANO
FICHA TECNICA
Libro: Eduardo Calvo y Néstor Montalbano
Actuación: Eduardo Calvo
Dirección: Nestor Montalbano
Producción ejecutiva: Ariel Piermarini
Diseño y realización en pantalla: Néstor Montalbano
Músico en vivo: Rodrigo Frugoni
Prensa: AGW Prensa + Difusión
martes, 18 de enero de 2011
POR EL ÉXITO ANÍBAL PACHANO AGREGA FUNCIONES
ANIBAL PACHANO
“POUR LA GALLERY”

CON:
NICOLAS ARMENGOL, SOFIA PACHANO y gran elenco
ARTISTA INVITADO: Maxi De La Cruz
PRODUCCION GENERAL: Javier Faroni
TEATRO GÜEMES, Mar del Plata
Desde este miércoles, doble función:
De miércoles a domingo, 21 y 23.30 hs.
Más de 150.000 espectadores consagraron a “Pour la Gallery” como el espectáculo número uno del año 2010, tanto en Buenos Aires como en el interior del país.
El éxito continúa y debido a esto se presentan desde este miércoles con dos funciones diarias, de miércoles a domingo, a las 21 y 23.30 hs en el Teatro Güemes de Mar del Plata.
“Pour la Gallery” es un espectáculo de nivel internacional con el estilo y la calidad que identifican a Pachano. El elenco está compuesto por Nicolás Armengol, Sofía Pachano, Maxi de la Cruz, Alejandro Melidoni, Sibyl Pintos, Flavia Pereda y 16 bailarines cantantes en escena.
“Pour la Gallery” es una mega producción a cargo de Javier Faroni, con el estilo de los mejores varietés del mundo, con una lujosa escenografía y un vestuario deslumbrante. El tema musical de inicio del espectáculo contará con la honorable colaboración de Valeria Lynch.
FICHA TECNICA:
Idea y Dirección: Aníbal Pachano
Coreografía General: Alejandro Lavallen
Coreografía de Tap: Rodrigo Cristófaro
Dirección Musical: Gaby Goldman
Diseño de Maquillaje: Maximiliano Jitric
Peinados: Fabián Sigona
Diseño Vestuario: Aníbal Pachano, Patricia Fiaño y Verónica De La Canal
Dirección de puesta y escenografía: Aníbal Pachano
Diseño de sonido: Maximiliano González Torres
Diseño de luces: Soledad Rivera y Aníbal Pachano
Producción General: Javier Faroni
Faroni Producciones
www.faroni.com.ar
Prensa: Martina Valía
domingo, 16 de enero de 2011
CHINA ZORRILLA Y VICTOR HUGO MORALES FUERON A VER MUJERES Y BOTELLAS EN EL TABARIS
La trama observa y relata a 4 prototipos de mujeres reales y actuales, entrando en el universo de los sentidos y abriendo una puerta hacia la sensibilidad y el conocimiento del placer inteligente, mediante la constante presencia del vino y sus efectos benéficos, en todo el cuerpo, penetrando por la piel y evaporando en el espíritu.
Carlos Evaristo
Idea, Libro y Guión:
Mónica Navarro
Producción:
VIN Producciones
Protagonistas: por orden alfabético:
CAROLINA PAPALEO / MILLIE STEGMANN / MIRTA WONS
Participación especial:
MONICA NAVARRO
Participación:
Ivanna Dirende
Escenografía:
Nora Chirom
SAQUE FX
Teatro: Tabaris – Corrientes 829 - C.A.B.A.
Funciones: Miércoles a Domingo 21 hs.
Entradas: Desde $ 80.
PRENSA: ANITA TOMASELLI
FANEGO, MAZER E IBARRETA HACEN "VUELO A CAPISTRANO"
VUELO A CAPISTRANO
De Carlos Gorostiza. Dirección Agustín Alezzo
Vuelo a Capistrano muestra a tres seres en busca de su destino con objetivos esencialmente opuestos. Presenta a un hombre atravesando un tiempo definitivo en su existencia, que vive obsesionado con alcanzar la libertad de la que gozan esas golondrinas que atraviesan los continentes en bandadas, en busca de climas propicios en concordancia con las estaciones. Ellas también buscan su destino en su ir y venir por el continente, pero sin duda no alcanzan a comprender al hacerlo, como sí lo intuye el protagonista, que su destino está en su origen. Junto a él, aparecen dos mujeres de fuerte carácter: una mujer que lo ama y lo acompaña y a pesar de eso lo enfrenta con su tajante sentido de la realidad, y otra mujer, su ex esposa, en un intento en el último encuentro que la llevará a gozar de una forma distinta de vivir. Los tres se encuentran en un momento sustancial para cada uno de ellos, tras el cual habrán de transformarse.
La escenografía es realizada por Roberto Almada, la dirección es de Agustín Alezzo y la producción general de Chino Carreras.
Vuelo a Capistrano se presentará en el Mutiteatro (Avda. Corrientes 1283) a partir del 7 de enero de 2011 en los siguientes horarios:
- Miércoles, viernes y domingos 22hs
- Sábado 21:30 y 23:00 hs
DIEGO REINHOLD ESTRENA "YO (UNA HISTORIA DE AMOR)"
ESTRENA SU PRIMER UNIPERSONAL

YO (UNA HISTORIA DE AMOR)
UN UNIPERSONAL HECHO POR 2 DIEGO REINHOLD
Tu imagen se puede revelar en cualquier momento
Paseo La Plaza. Av. Corrientes 1660
Funciones: Jueves 23 hs, Viernes y Sábados 0.00 hs
Localidades desde $ 60 . En venta en el teatro o a través de Plateanet
YO (UNA HISTORIA DE AMOR) es quizás la obra más introspectiva que se haya hecho jamás. Un actor no solo indaga con su propio ser, sino que además se van a comer juntos. A partir de ahí cantan, bailan, se pelean e intentan matarse el uno al otro. Diego Reinhold, luego de desarrollar como nadie el recurso de actuar con su propia imagen proyectada, completa el proceso en esta obra. Como si una sesión de psicoanálisis pueda transformarse en un gran musical, en el que el "yo interior" sale y también da su opinión. Una pantalla de casi 10 metros que entra y sale como un actor más. Un personaje que se multiplica. Decenas de recursos escénicos sorprendentes. Un libro escrito a la medida.
Diego Reinhold integró las primeras tres ediciones de Cómico Stand Up, el espectáculo pionero del género stand-up de Buenos Aires, y el mayor éxito de los últimos años en la trasnoche de La Plaza.
sábado, 15 de enero de 2011
SE FIRMÓ EL PRIMER CONTRATO DE LA TEMPORADA 2012
Bravísima por su parte seguirá presentándose de martes a domingo con dos funciones diarias hasta mediados de marzo. Luego realizarán una gira por el interior del país antes de desembarcar en Buenos Aires.
Faroni Producciones
www.faroni.com.ar
Prensa: Martina Valía
jueves, 13 de enero de 2011
LLEGA "EL PATIO DE LA MOROCHA" CON SUSANA RINALDI
SUSANA RINALDI
EL PATIO DE LA MOROCHA
ESTRENO 25 DE ENERO – PRECIOS POPULARES
El elenco está encabezado por Susana Rinaldi que en ésta versión interpreta el rol de La Memoria, que es quien lleva a través de sus recitados y sus tangos, el hilo conductor de la historia de Argentina Verdiales, más conocida como la Morocha y su novio Martín Luna – roles a cargo de Roxana Fontán y Miguel Habud- , dos enamorados que son empujados a un destino que aparenta ser trágico, pero cuyas desventuras se resuelven en un final merecidamente feliz, en el marco de una todavía apacible Buenos Aires en la que si embargo ya comenzaban a gestarse las primeras luchas por los derechos de los trabajadores.
En otros roles importantes se lucen Roberto Carnaghi, Julio López, Laura Bove, Silvina Bosco, Carlo Argento, César Bordón, Roberto Vallejos, Francisco Pesqueira, Verónica Piagio, Carla Pantanali, Alberto García Satur, Julián Pucheta, y Juan Vitali como el Comisario Pascualera, más un elenco de seis bailarines y una orquesta de ocho músicos en vivo.
La habanera La retrechera ,el vals Vuelve la serenata, la Milonga del mayoral y los tangos Patio mío y Una canción existentes en la versión original fueron escritos por Aníbal Troilo y Cátulo Castillo, a los que los autores agregaron Barrio de tango que tiene letra de Homero Manzi y El patio de la morocha, que lleva música de Mariano Mores.. En ésta nueva versión se escuchan también , Amor en remolino y Perdóname –ambos de Héctor Stamponi y Cátulo Castillo- Mi tango triste –de Troilo y Pascual Contursi- y Soy Memoria y El patio de los dos ambos temas compuestos por Juan Carlos Cuacci con letras de Elio Marchi.
La escenografía es de Jorge Ferrari, el diseño de vestuario de Pablo Battaglia y Mónica Mendoza, la iluminación de Jorge Merzari y la coreografía de Laura Roatta.
El patio de la morocha cuenta con el aporte del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la colaboración del Municipio de Vicente López lo que permite que el costo de sus entradas sea extraordinariamente popular.
PRENSA:
Agostina Mentasti
Raquel Flotta Prensa & Comunicaciones
martes, 11 de enero de 2011
KIENE SONETO, EL FENOMENO COMICO ROSARINO EN MAR DEL PLATA
PRESENTA
"la Risa esta en Carrera"
Agregamos Funciones
JUEVES A DOMINGOS
21.30 Y 23.30 Hs.
Obra elogiada por espectadores de todo el pais, distinguida por la critica especializada y con numerosos premios obtenidos durante 20 temporazas.
Espectaculo de mayor exito en todas las temporadas marplatenses, music hall de alto nivel, para toda la familia. Dos horas a pleno humor Rosarino. Skecht, monologos imitaciones cuadros coreograficos hacen de KIENE SONETO un espectaculo sin igual.
OMAR CAPACCI- Actor, autor y director, Capocomico rosarino de, mayor nivel de comicidad, elogiado por la prensa
SANDRA HARFORD- Actriz humorista destacada por su gran cantidad de personajes
SERGIO CREIS - LUIS MERLINO Y GRUPO COREOGRAFICO KIENE SONETO.
ACTRIZ INVITADA: VIOLETA LO RE
Entre Rios 1828- Mar del Plata
domingo, 9 de enero de 2011
LOS 39 ESCALONES AGREGAN FUNCIONES EN MAR DEL PLATA Y REESTRENAN EN BUENOS AIRES
“LOS 39 ESCALONES”
De: John Buchan´s y Alfred Hitchcok
Adaptada por: Patrick Barlow
Idea original: Simon Corble y Nobby Dimon
Por arreglo con Edward Snape para Fiery Angel Ltd.
Traducción: Pablo Rey
Derechos para Argentina gestionados por: Marion Weiss/Pablo Rey
Con:
(por orden alfabético)
FABIAN GIANOLA
LAURA OLIVA
DIEGO RAMOS
NICOLAS SCARPINO
Dirección: Manuel González Gil
Producción General: Javier Faroni
FUNCIONES EN MAR DEL PLATA:
Lunes y Martes, 21 y 23.30 hs
TEATRO GÜEMES
REESTRENO EN BUENOS AIRES: 13 de enero
Funciones De jueves a domingo, 21 hs
TEATRO PICADILLY
“Los 39 escalones” se ha consagrado como un éxito de público y de críticas durante todo el 2010. Ahora por la gran demanda de localidades, desde este lunes – 10 de enero – agregan una segunda función para sus presentaciones en Mar del Plata: será todos los lunes y martes de la temporada a las 21 y 23.30 hs.
Por otra parte, el próximo jueves – 13 de enero – será el reestreno de la obra en Buenos Aires, en el Teatro Picadilly, donde se presentarán de jueves a domingo durante toda la temporada.
Bajo la producción general de Javier Faroni, los reconocidos actores Fabián Gianola, Laura Oliva, Diego Ramos y Nicolás Scarpino protagonizan "Los 39 escalones", la excelente comedia de John Buchan´s y Alfred Hitchcock (adaptada para teatro por Patrick Barlow). La dirección está a cargo de Manuel González Gil.
"Los 39 escalones" es un texto creado como la combinación perfecta de una obra maestra de Hitchcock, una novela de espías y una comedia desopilante. Un misterio vertiginoso para los amantes del Teatro. Con 150 personajes interpretados por solamente 4 actores. Actualmente está en cartel en Broadway, Londres, Madrid y 20 países en el mundo; ha sido galardonada con dos premios Tony y un Laurence Olivier.
En "Los 39 escalones", un hombre con una vida aburrida, conoce a una misteriosa mujer que dice ser espía. Cuando la lleva a su casa, ella es asesinada. Antes de que se pueda dar cuenta, el hombre se encuentra perseguido por una organización llamada los Los 39 Escalones que no le perderá pisada en una cacería humana por todo Estados Unidos, con un final tan atrapante que dejará a la audiencia sin aliento.
La producción original en Londres, dirigida por María Aitken, se estrenó en el Tricycle Theatre en Kilburn en agosto 2006 y fue transferida al Criterion Theatre en el West End el 14 de septiembre 2006. La producción original en el Reino Unido fue dirigida por Fiona Buffini. Esta producción fue licenciada y las películas distribuidas por ITV Global Entertainment Ltd.
HISTORIA:
The 39 steps, en español Los 39 escalones es una película de 1935, dirigida por Alfred Hitchcock y basada en la novela de aventura “Los treinta y nueve escalones”, de John Buchan. La película está protagonizada por Robert Donat y Madeleine Carroll.
Ha habido tres importantes versiones cinematográficas del libro; la original, de Hitchcock, ha sido la más aclamada de todas ellas y aún continúa siéndolo. En 1999, el Instituto Británico de Cine (BFI) la colocó en el cuarto lugar del ranking de las mejores películas inglesas, mientras que en 2004 la revista Total Film la situó en el vigésimo primer puesto de los films más grandiosos de todos los tiempos.
Los 39 escalones es la película de persecución más típica del periodo británico de Hitchcock como "Con la muerte en los talones" lo es para el periodo americano.
Lanzando una fuga llena de imprevistos, un inocente se pone a prueba en situaciones siempre nuevas y muchas veces cómicas. Hitchcock da libre paso a su imaginación y a su fantasía y alterna pasajes de gran dramatismo con otros de comedia satírica. Muestra a los espías traidores a Inglaterra como grandes burgueses. La denuncia de enemigos interiores es una constante en su filmografía, para quien el espionaje es una extensión de la guerra civil.
SINTESIS DETALLADA DEL LIBRO:
El canadiense Richard Hannay está en un teatro de Londres, asistiendo a una demostración de los asombrosos poderes del “señor Memoria” -un hombre con una memoria superlativa- cuando se produce una refriega y resuena un disparo. En el consiguiente pánico, Hannay se encuentra a sí mismo abrazando a una atemorizada Annabella Smith, quien lo convence de llevarla a su departamento. Una vez allí, le confiesa que es una espía perseguida por unos asesinos que pretenden nada más y nada menos que matarla. La mujer afirma haber descubierto un complot para robar unos importantes secretos militares de Inglaterra. Este plan ha sido elaborado por un hombre que tiene la punta de uno de sus dedos cortada, y que es líder de una organización de espionaje llamada los “39 escalones”.
Esa noche, Smith es fatalmente apuñalada con el cuchillo de cocina de Hannay, pero antes de morir le advierte que debe escapar. Hannay sale disimuladamente del departamento disfrazado de lechero y toma un tren a Escocia, adonde Smith le dijo que iría en busca del hombre. Ve que la policía está registrando el tren y se entera por el periódico de que, siendo sospechoso de un asesinato, es el blanco de una persecución a escala nacional. Desesperado, entra en un compartimiento y besa a la solitaria ocupante, la atractiva Pamela, en un intento por evitar ser detenido. La mujer, sin embargo, consigue librarse de su indeseado abrazo y lo traiciona delatándolo ante la policía. Hannay salta del tren y cae en el Forth Rail Bridge, para luego escapar.
Pasa la noche con un pobre y viejo granjero y su joven esposa, quien coquetea con Hannay. A la mañana siguiente, se cubre con el saco dominical del granjero y se encamina hacia la casa de la cual le había hablado la malograda espía. Allí encuentra al hombre con el dedo cortado, el aparentemente respetable profesor Jordan, quien le dispara luego de una breve conversación y lo toma por muerto. Afortunadamente, la bala se incrusta en el libro de oraciones del granjero, que estaba metido dentro del bolsillo del abrigo, y Hannay se escapa ileso una vez más.
Se dirige a la policía, pero estos se niegan a creer su historia, ya que conocen muy bien a Jordan. Hannay salta a través de la ventana y se mezcla con la multitud. Trata de ocultarse en un mitin político, donde el presentador del evento lo confunde con otra persona; da un improvisado discurso enardecedor (sin saber nada sobre el candidato por el que se está haciendo pasar). Sin embargo, es reconocido por Pamela, quien lo delata una vez más. Los supuestos policías los esposan juntos y se los llevan. Cuando pasan de largo la estación de policía más cercana, Hannay se da cuenta de que son agentes de la conspiración. Cuando el auto es frenado por un rebaño de ovejas que bloquean el camino, Hannay escapa, arrastrando consigo a una renuente Pamela.
Juntos cruzan el campo, y pasan la noche en un hostal, aunque la muchacha aún no cree en la historia de Hannay. Mientras él duerme, ella se desprende de las esposas, pero entonces escucha a hurtadillas a uno de los falsos policías hablando por teléfono; la conversación confirma las aseveraciones de Hannay.
Pamela regresa a la habitación y duerme en un sofá. Al día siguiente, le dice a Hannay lo que escuchó, y ambos viajan a Londres para transmitírselo a la policía. Sin embargo, ningún secreto se ha reportado robado, por lo que no hacen nada para ayudar. En cambio, deciden seguir a Pamela para localizar a Hannay.
Pamela los conduce al show del señor Memoria, en el London Palladium, donde la policía rodea al fugitivo. Cuando el actor es presentado, Hannay reconoce su tema musical -es la irritante y pegadiza melodía que no ha podido olvidar durante días-. Hannay saca conclusiones y se da cuenta de que es a través del señor Memoria cómo los espías contrabandean secretos: los tiene memorizados. Cuando la policía pone a Hannay bajo custodia, este lanza la pregunta: “¿Qué son los 39 escalones?” Cuando el señor Memoria compulsivamente empieza a responder, Jordan le dispara y trata de escapar, pero es aprehendido. El moribundo señor Memoria recita la información almacenada en su cerebro, un diseño para un avión silencioso, y Hannay y su chica se toman de la mano.
Faroni Producciones
www.faroni.com.ar
Prensa: Martina Valía
MUSCARI Y MONICA SALVADOR JUNTOS EN MAR DEL PLATA
CON LA MISMA PERSONA”
de Mónica Salvador

6ta. Temporada
Totalmente Renovada
Con
MONICA SALVADOR
CON UNA VISITA DE LUJO!!!
JOSE MARIA MUSCARI
Dirección: José Luis Quiroz
Si es verdad que la risa es
el mejor remedio para curar enfermedades,
no te podes perder este unipersonal tras
cinco años de éxitos!!!
Mónica Salvador, crea un personaje desopilante, Annette Poche, una sexóloga recién llegada de Europa que nos introduce en la vida erótica de las parejas, con sus vicisitudes y altibajos, dando remedios insólitos para superar las diferentes crisis. Con su técnica revolucionaria enseñará a mantener el fuego de una relación con una sola persona.
Inteligencia, humor y ritmo sostenido hacen que la risa surja como una necesidad. Para no perdérsela.
Además Mónica Salvador integrara el elenco de “Soñar en Boedo” junto a Rubén Stella y Esteban Prol, los días lunes y martes en el Teatro Auditorium - Sala Payro.
JUEVES, VIERNES, SABADOS Y DOMINGO – 22 Hs.
Hotel Astor
Entre Ríos 1649 – Mar del Plata
Entradas: $ 70.-
PRENSA: ANITA TOMASELLI
sábado, 8 de enero de 2011
EL ÉXITO DE "CUANDO HARRY CONOCIÓ A SALLY" CON DOBLE FUNCIÓN

EL 27 DE ENERO LLEGA A LA CARTELERA PORTEÑA EL ESTRENO DE “LAS ESTRELLAS NUNCA MUEREN”

“Las estrellas nunca mueren” es una obra teatral encabezada por dos figuras actorales con una gran trayectoria en el espacio escénico: Eusebio Poncela, actor español forjado en el teatro de los últimos años del franquismo y figura representativa de los primeros años de la democracia, y el reconocido actor y humorista argentino Humberto Tortonese, quien junto a figuras como Batato Barea y Alejandro Urdapilleta se convirtió en representante original del teatro subterráneo porteño en la época de la transición argentina. El resto del elenco se completa con talentosos actores del cine y el teatro como Loren Acuña, Sergio Pangaro y María Cristina Talio.
La obra narra la historia de dos hermanas, una de ellas ha sido niña prodigio, antipática y caprichosa que triunfa como cantante. Su hermana siempre a su sombra le arrebata la gloria cuando se convierte en una joven actriz de éxito, cuya ascendente carrera se trunca por culpa de un misterioso accidente que la deja postrada en una silla de ruedas. Muchos años después, las dos actrices viven retiradas en el final de sus vidas, siendo una de ellas alcohólica, además de padecer un peligroso trastorno mental, y es quien debe ocuparse de su hermana inválida. Aprovechando esta situación de dependencia, se complace atormentando y maltratando a su hermana sádicamente. Cruel y fantástica, es un retrato más que real de cómo se puede convivir con el odio.
Ficha técnica
Actores: Eusebio Poncela Humberto Tortonese Loren Acuña Sergio Pangaro María Cristina Talio
Autores y Dirección: Eusebio Poncela Humberto Tortonese Facundo Fuentes
Producción General: Guido Naya Sergio Llabrés
Prensa y Difusión: Furgang Comunicaciones
Producción Ejecutiva: Rubén A. García
VUELVE HISTORIAS CENTENARIAS DEL JARDIN

La original propuesta que combina teatro, música en vivo y un recorrido por este emblematico lugar, cuenta con la actuación de Sergio Vigo, Cecilia Lohrmann, Carolina Barrera, todos alumnos egresados de la Escuela Municipal de Arte Dramático, y la participación especial de Ana Padilla Gastón Urbano y Rodrigo Peiretti.
A la travesía se suma el cuarteto de vientos “Mala Junta”, integrado por Tiziano Brunello (saxo alto), Pablo Pesci (saxo barítono) Fernando Brufal (saxo tenor) y Nicolás Medici (saxo soprano) que acompañará al público interpretando un variado repertorio musical correspondiente a las distintas épocas de cada historia.
Es importante destacar que por tratarse de un recorrido interactivo por diferentes espacios escénicos naturales, donde conviven actor y espectador, los cupos son limitados y las entradas pueden retirarse media hora antes de la función en la entrada del Jardín Botánico de Av. Santa Fe 3.951.
FICHA TECNICA
LIBRO
ILEANA LEDESMA
ACTORES
GASTON URBANO: Carlos Thays
SERGIO VIGO: Juan
CAROLINA BARRERA: Felicitas
CECILIA LOHRMANN: Estatua mujer
RODRIGO PEIRETTI: Oscar Guadaña
ANA PADILLA: Madre
MÚSICOS
TIZIANO BRUNELLO: saxo alto
FERNANDO BRUFAL: saxo tenor
PABLO PESCI: saxo barítono
NICOLAS GARCIA MEDICI: saxo soprano
STAGE MANAGER
CARLOS FERNANDEZ
VESTUARIO
KRIS MARTINEZ
DIRECCIÓN Y PUESTA EN ESCENA
ANA PADILLA